mundo

Gates, Bono, Tutu y más, exigen acción por las niñas raptadas en Nigeria

Viendo la poca acción por rescatar a las casi 300 niñas secuestradas por una secta islámica extremista, Boko Haram, estrellas y personalidades se unen para presionar al mundo de "movilizar sus recursos".

Lagos/EFE - Actualizado:

Gates, Bono, Tutu y más, exigen acción por las niñas raptadas en Nigeria

Bill y Melinda Gates, Bono, Desmond Tutu y otras 43 personalidades de la empresa, la sociedad civil y la religión han firmado una carta abierta para reclamar una acción con recursos globales para rescatar a las más de 200 niñas secuestradas en Nigeria por la secta islámica Boko Haram. La misiva, publicada hoy en los medios nigerianos, está suscrita también por los premios Nobel de la Paz Desmond Tutu (arzobispo sudafricano) y Mohamed Yunus (banquero bangladeshí), y por la viuda del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, Graa Machel. En la lista figuran expresidentes mexicanos como Ernesto Zedillo, el de Brasil Fernando Cardoso o la irlandesa Mary Robinson, junto a numerosos líderes católicos y musulmanes. Magnates de los medios de comunicación como Rupert Murdoch, el fundador de la CNN, Ted Turner; o el del grupo Virgin, Richard Branson, también han respaldado la carta. En ella, este grupo de personalidades llama a las autoridades nigerianas y a la comunidad internacional a movilizar los recursos necesarios para ayudar a liberar a las niñas raptadas de una escuela de secundaria de Chibok, en el norteño estado de Borno, el pasado 14 de abril. "El 14 de abril, más de 200 niñas fueron secuestradas a punta de pistola en Chibok, en el estado de Borno, en Nigeria. 24 días después, las niñas siguen desaparecidas", lamentan. "Llamamos a todos los gobiernos locales, nacionales y regionales a, con el apoyo de la comunidad internacional, dedicar su experiencia y recursos -desde las imágenes por satélite a los servicios de inteligencia y las cadenas de suministro de las multinacionales- para devolvernos a nuestras niñas". BringBackOurGirls ("Devolvednos a nuestras niñas") es la etiqueta usada en las redes sociales por un movimiento que reclama su liberación. El secuestro ha suscitado condenas en todo el mundo y países como Estados Unidos, China, el Reino Unido y Francia ya han ofrecido ayuda a Nigeria para hallar y rescatar a las escolares. Los radicales de Boko Haram luchan por imponer su interpretación de la ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur, y han causado más de 3.000 muertos en el último lustro. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook