mundo

Gobierno de Maduro rechaza declaración de EEUU y 'países lacayos' sobre crisis venezolana

Gobierno chavista expresó que esa declaración conjunta, suscrita por "un puñado" de "Gobiernos satélites" de Estados Unidos, busca atacar al pueblo venezolano.

Caracas| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una foto de archivo. Foto: EFE

Venezuela rechazó la declaración impulsada este jueves por EE.UU. y Argentina, a la que se sumó una treintena de delegaciones internacionales, que llama a una resolución de la crisis que vive el país caribeño tras los comicios de julio, en los que la oposición mayoritaria se reivindica el triunfo pese a que el presidente Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el ente electoral.

Versión impresa

En un comunicado, el Gobierno chavista expresó que esa declaración conjunta, suscrita por "un puñado" de "Gobiernos satélites" de Estados Unidos para "atacar al pueblo venezolano", no es más que "un acumulado de infamias, distorsiones y aspiraciones golpistas, cuyo epílogo será, como siempre, un estrepitoso fracaso".

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y sus "países lacayos", según el Ejecutivo venezolano, pretenden "invocar la defensa de los derechos humanos del pueblo venezolano mientras lo agreden" con "medidas coercitivas ilegales y planifican acciones terroristas" para "desconocer su voluntad democrática".

"Ya en Venezuela se pronunció el Consejo Nacional Electoral y su resultado fue ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia", señaló Caracas, en referencia a un fallo que convalidó la reelección de Maduro, proclamada por el ente comicial con base en unos resultados que, tras casi dos meses de las presidenciales, aún se desconocen de forma desagregada.

Entretanto, la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en que su abanderado, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de las elecciones del 28 de julio, y para sustentar su reclamo publicó en una página web el "83,5 % de las actas" que dice haber recabado el día de los comicios a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa.

Según la declaración conjunta, es "el momento para que los líderes venezolanos comiencen unas discusiones constructivas e inclusivas de cara a una transición con garantías para ambas partes y solucionar así este impasse político y restablecer pacíficamente las instituciones democráticas".

En el documento, refrendado en Nueva York en los márgenes de la semana de Alto Nivel de Naciones Unidas, también se pide al chavismo el "fin del uso excesivo de la fuerza, de la violencia política y del acoso contra la oposición y la sociedad civil".

"Seguimos muy preocupados por la generalizada y vigente represión, así como por las violaciones de derechos humanos, abusos y agresiones tras las elecciones", según el texto, que menciona "detenciones arbitrarias, muertes, negación de juicios con garantías, tácticas de intimidación" y "represión contra miembros de la oposición".

Las 32 delegaciones que suscribieron el texto son: Argentina, Australia, Austria, Bosnia-Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, Chile, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, la Unión Europea, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook