mundo

Italia sigue reduciendo contagios y Lombardía no detecta muertes por COVID

Las personas actualmente enfermas en Italia son 56.594, una disminución de 1.158 respecto a ayer, lo que alivia la presión en los hospitales, al borde del colapso en los peores momentos de la crisis.

Roma, 24 may (EFE).- - Actualizado:

De los enfermos, un 84 % se encuentra aislado en su domicilio con síntomas leves o sin ellos, mientras que 8.613 están hospitalizados y 553 reciben cuidados intensivos, 19 menos que ayer.

Italia registró 531 contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, la cifra más baja en seis días, según confirmó hoy Protección Civil, mientras que Lombardía (norte del país), la región más afectada, indicó que no ha contabilizado muertos en un día.

Versión impresa

Las personas actualmente enfermas en Italia son 56.594, una disminución de 1.158 respecto a ayer, lo que alivia la presión en los hospitales, al borde del colapso en los peores momentos de la crisis.

De los enfermos, un 84 % se encuentra aislado en su domicilio con síntomas leves o sin ellos, mientras que 8.613 están hospitalizados y 553 reciben cuidados intensivos, 19 menos que ayer.

La pandemia sigue dando muestras de contraerse en Italia y, así, el total de contagios desde que estallara la crisis el 21 de febrero es de 229.858, lo que supone un aumento de 531 respecto a ayer.

Se trata de la cifra más baja desde los 451 casos notificados el lunes, pero, más allá de esa fecha, hay que remontarse a principios de marzo para encontrar aumentos tan contenidos.

En el último día se efectuaron menos pruebas, 55.824 frente a las 72.000 del sábado.

Lombardía no registra fallecimientos

En la última jornada se notificaron solo 50 víctimas mortales por el virus en todo el país, hasta un total de 32.785, aunque Protección Civil había indicado que Lombardía no había actualizado el dato de hoy de defunciones.

VEA TAMBIÉN: Venezolanos desplazados por Suramérica vuelven a su país huyendo del COVID-19

Poco después esa región, epicentro de la pandemia en Italia, indicó que la información obtenida de su red hospitalaria y de los registros territoriales "no ha registrado fallecimientos", toda una novedad desde que comenzara la emergencia sanitaria.

VEA TAMBIÉN: A prisión un exministro boliviano por la compra de respiradores en España

En cualquier caso falta aún una confirmación, que deberá llegar en las próximas horas, pues en otras ocasiones las regiones se han retrasado al proporcionar sus datos.

Ayer, sábado, Lombardía detectó 60 muertos más que el viernes.

Italia presigue la desescalada preocupada por las fiestas

En este contexto de reducción de casos, en Italia sigue el proceso de alivio de las restricciones sociales y movimientos impuestas desde el 10 de marzo en todo el territorio.

En estos momentos, y desde el 18 de mayo, prácticamente todos los sectores productivos y los negocios pueden abrir, con medidas de seguridad como el uso de mascarilla y una distancia entre personas de al menos un metro.

Desde el pasado lunes han abierto sus puertas los restaurantes y los bares, que deben respetar los protocolos de seguridad ante contagios, como disponer de desinfectantes o no colocar juntos a los clientes.

En este fin de semana de desconfinamiento casi total (las personas pueden salir libremente, aunque sin abandonar su región), han suscitado preocupación en Italia las aglomeraciones de jóvenes en las zonas de fiesta de numerosas ciudades.

En algunos barrios de Roma, como Trastevere o Monti, ha habido numerosos grupos de personas bebiendo en la calle, sin mantener la distancia de seguridad y sin mascarilla.

También se ha visto en la región de Lombardía, cuyo gobernador, Attilio Fontana, ha advertido de que está preparado para decretar restricciones a fin de evitar esas escenas.

Mañana, lunes, recuperarán la actividad los gimnasios, centros deportivos y piscinas, aunque no los de Lombardía, que lo harán a partir del 1 de junio por precaución.

Por otro lado, desde el 3 de junio se podrá viajar entre regiones y se abrirán las fronteras externas para permitir la llegada de turistas de la Unión Europea, que no deberán guardar cuarentena.

Esta medida va dirigida a salvar la temporada estival y el importante sector turístico, que representa el 13 % del producto interior bruto del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook