mundo

Iván Duque asegura grupos armados aprovechan crisis venezolana para reclutar niños

Las autoridades colombianas estimaron que hay 9.106 venezolanos en el Catatumbo, aunque HRW señaló que no fueron censadas todas las áreas rurales y que la consulta se realizó cuando el EPL efectuó un "paro armado" en el que se prohibió el tráfico de vehículos, se cerraron todos los negocios y se suspendieron todas las actividades.

Bogotá/EFE - Actualizado:
Iván Duque asegura que más de 150 niños han sido rescatados de las garras de los grupos ilegales.

Iván Duque asegura que más de 150 niños han sido rescatados de las garras de los grupos ilegales.

El presidente colombiano, Iván Duque, denunció que los grupos armados ilegales están reclutando a menores de edad venezolanos aprovechando la difícil situación política, social y económica que vive el vecino país."Las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional, Los Pelusos y el Clan del Golfo están dedicados a buscar el reclutamiento de menores en la frontera con Venezuela", dijo Duque antes de viajar a Nueva York, en donde participará desde mañana en la Asamblea General de la ONU.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN EE.UU. enviará tropas a Arabia Saudí y EAU por el ataque a la refineríasSegún el mandatario, "estos niños han sido llevados por presión y aprovechando sus condiciones famélicas en el lado venezolano para ser incorporados a esas estructuras armadas".Duque, que habló a los medios de comunicación en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), señaló que en lo que va de 2019 cerca de 158 niños han sido rescatados del reclutamiento y puestos a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, sin especificar si la cifra corresponde solo a menores de nacionalidad venezolana.Por lo anterior, el Jefe de Estado recalcó que en la Asamblea General de la ONU, que se realizará en Nueva York entre el 22 y el 28 de septiembre, hará un nuevo llamado a la comunidad internacional para que centre su atención en la grave crisis que está afectando a Venezuela e impactando a toda la región."Vamos a hablar de la crisis que se vive, producto de la dictadura en Venezuela, y, obviamente, los efectos nefastos que ha tenido esa dictadura y que se traducen en una crisis migratoria que ha afectado a muchos países de América Latina", expresó el mandatario.El pasado 8 de agosto la ONG Human Rights Watch (HRW) manifestó que el reclutamiento de menores, los homicidios y los desplazamientos forzados son algunos de los delitos que están sufriendo en la región colombiana del Catatumbo los venezolanos.El estudio "La guerra en el Catatumbo: Abusos de grupos armados contra civiles colombianos y venezolanos en el noreste de Colombia" asegura que en esa región están enfrentados desde el año pasado el ELN y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda criminal.Allí también tienen presencia grupos de disidentes de las FARC, que al igual que el EPL y el ELN están cometiendo "numerosos abusos contra civiles" como asesinatos, desapariciones, violencia sexual, reclutamiento infantil y desplazamiento forzado, entre otros.

VEA TAMBIÉN La violencia en Brasil le arrebata la vida a un niña de ocho añosLas autoridades colombianas estimaron que hay 9.106 venezolanos en el Catatumbo, aunque HRW señaló que no fueron censadas todas las áreas rurales y que la consulta se realizó cuando el EPL efectuó un "paro armado" en el que se prohibió el tráfico de vehículos, se cerraron todos los negocios y se suspendieron todas las actividades.Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que hasta abril de 2019 por lo menos 25.000 venezolanos vivían en esa región, conformada por los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.Este 17 de septiembre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la cifra de migrantes venezolanos que vive en Colombia ya supera los 1,6 millones de personas, lo que corresponde al 3,4 % de los 48,2 millones de habitantes del país andino. 

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook