mundo

Las casi 300 niñas secuestradas, un resumen de #BringBackOurGirls

Si no entiende por qué se está tuiteando #BringBackOurGirls, se trata de un secuestro de casi 300 niñas de su colegio en Nigeria el 14 de abril.

Dahlia Ferrer/Redacción Web - Actualizado:

Las casi 300 niñas secuestradas, un resumen de #BringBackOurGirls

Si no entiende por qué se está tuiteando #BringBackOurGirls, se trata de un secuestro de casi 300 niñas de su colegio en Nigeria el 14 de abril. La administración escolar relata que cuando los hombres llegaron les dijeron que eran tropas del gobierno y que fueron mandados a protegerlas de una agresión rumoreada.  En medio de la noche de repente las despertaron y las empezaron a mover. Solo allí se dieron cuenta los administradores de lo que realmente estaba pasando. Nadie había reivindicado el acto, aunque por experiencia se asumía que era Boko Haram, la milicia que categoriza a la educación occidental como "prohibido", con una connotación en árabe de ser plenamente un pecado.  El gobierno dejó entender poco después del suceso que había recuperado a muchas de las niñas. Cuarenta y tres de las niñas se pudieron escapar, pero tres semanas más tarde y todavía no aparecen las niñas. Una de las niñas que se escapó alega que los miembros de Boko Haram las violan "15 veces al día". Pero ya que nadie se hacía públicamente responsable del secuestro, el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, dijo en la primera entrevista televisada desde el secuestro, que no había entrado en negociaciones con nadie. De repente salió un video donde el supuesto líder de Boko Haram (quien algunos dicen está muerto) se responsabiliza y cuenta, con gestos raros que indican que está muy inestable y con una sonrisa, que venderá a las niñas. Lo hacen en parte por venganza ya que alegan que el gobierno ha detenido a las esposas e hijos de los miembros del grupo. Pero el grupo extremista ya tiene una costumbre de secuestrar a mujeres y niñas. En los primeros meses secuestraron al menos 25, según Human Rights Watch. Hoy Boko Haram mató a 150 personas de un puebito en el norte de Nigeria donde el ejercito basaba sus esfuerzos de recuperar las niñas. Tropas británicas se supone que se agreguen a la búsqueda, con la bendición y agradecimiento del presidente Goodluck.  El gobierno nigeriano ha estado bajo críticas muy fuertes por no hacer lo suficiente. Se sospecha que muchas de las niñas ya han sido vendidas y transferidas por las fronteras. Tres han muerto, según el video de Boko Haram, sin especificar quién ni cómo murieron y 18 están en estado grave de salud.
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook