mundo

Los casos globales de la covid-19 suben un 11,5% y la OMS ve la tendencia 'muy peligrosa'

Los factores que explican este aumento son la expansión de variantes más contagiosas, como la delta, el aumento de los movimientos de personas y la socialización.

Ginebra / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

En Europa, los casos del 12 al 18 de julio aumentaron un 20% con respecto a la semana anterior. EFE

Los casos globales de la covid-19 aumentaron un 11,5 % la semana pasada, con subidas de doble dígito en casi todas las regiones, y el mundo se encuentra en un momento de la pandemia "muy peligroso", advirtió hoy la jefa de la unidad técnica anticovid de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove.

Versión impresa

"Después de 18 meses, es una situación muy preocupante", subrayó en un encuentro en redes sociales la experta estadounidense, quien señaló que los fallecidos en los últimos siete días también subieron, aunque de forma más moderada (un 1 %).

En Europa, los casos del 12 al 18 de julio aumentaron un 20% con respecto a la semana anterior, mientras que en el sur de Asia el crecimiento fue del 30 %, en el este del continente asiático de casi el 30% y en Oriente Medio los contagios subieron un 15 %, detalló Van Kerkhove.

Los factores que explican este aumento, subrayó, son la expansión de variantes más contagiosas, como la delta, el aumento de los movimientos de personas y la socialización, y un "uso incorrecto de las medidas de salud pública", advirtió.

Un cuarto factor para la actual situación, afirmó, es la desigualdad en la administración de vacunas, ya que en muchos países ni siquiera los grupos de mayor riesgo, como la tercera edad o los trabajadores sanitarios, han podido recibir dosis. 

Por otro lado, la incidencia del virus en Francia aumentó un 125 % en la última semana, según alertó este lunes el portavoz del Ejecutivo, Gabriel Attal, que advirtió de que la dinámica de la cuarta ola es "muy fuerte".

La tasa de incidencia a nivel nacional en los últimos siete días es de 74 positivos por cada 100,000 habitantes, frente a los 37 de la semana anterior, pero en algunos departamentos supera ya los 250 o 300.

"No hemos conocido una progresión tan fuerte desde el inicio de la epidemia en Francia", dijo Attal tras la reunión del Consejo de Ministros, celebrada de manera extraordinaria este lunes para aprobar el proyecto de ley que hace obligatoria la vacunación contra la covid de los sanitarios.

VEA TAMBIÉN Primer ministro Claude Joseph dimitirá y le cederá el poder en Haití a Ariel Henry

Además, el texto prevé la exigencia del pasaporte sanitario para poder acceder a lugares de vida social como hostelería, centros comerciales, cultura, etc., de acuerdo con los anuncios del presidente, Emmanuel Macron, de la semana pasada.

Attal precisó que la normativa para que el certificado se exija a partir de agosto en restaurantes, bares, cafeterías, centros comerciales, entre otros lugares, se aplicará a principios de agosto y una vez que sea votada en la Asamblea Nacional "durante esta semana".

En cambio su obligatoriedad en centros culturales se activa a partir de este miércoles, 21 de julio, por decreto.

La propuesta del Gobierno será retocada después de que el Consejo de Estado señalara hoy que prohibir la entrada en grandes superficies comerciales es "desproporcionado" porque podría afectar a la adquisición de bienes de primera necesidad.

VEA TAMBIÉN Al menos 29 muertos y 35 heridos en un accidente de autobús en Pakistán

Pero según Attal, el Gobierno tiene la intención de mantener el pasaporte sanitario en algunos centros comerciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook