mundo

Miles de nicaragüenses huyen a Costa Rica

En los últimos meses las solicitudes de asilo de nicaragüenses en la vecino Costa Rica y en otros países como Panamá, México y Estados Unidos "han aumentado" de manera importante, afirmó el portavoz de ACNUR William Spindler.

Managua | ACAN-EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Cientos de personas participan en una protesta contra Ortega. EFE

Miles de nicaragüenses han huido por seguridad de su país, muchos a la vecina Costa Rica, en medio de la crisis más sangrienta desde la década de 1980 y que sumó un nuevo muerto en el marco de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pidió este martes a la comunidad internacional "solidaridad" con Costa Rica y otros países que acogen a los nicaragüenses que abandonan su país por las protestas.

En los últimos meses las solicitudes de asilo de nicaragüenses en la vecino Costa Rica y en otros países como Panamá, México y Estados Unidos "han aumentado" de manera importante, afirmó el portavoz de ACNUR William Spindler en rueda de prensa en Ginebra.

Actualmente, dijo, una media de 200 solicitudes de asilo están siendo registradas por nicaragüenses cada día en Costa Rica.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Un centenar de pasajeros y tripulantes sobrevive a accidente aéreo en México

Según las autoridades costarricenses, casi 8.000 peticiones de nicaragüenses han sido obtenidas desde abril, cuando estalló la crisis en Nicaragua, de acuerdo con Spindler.

Unos 15,000 nicaragüenses tienen cita para registrarse más adelante, puesto que las capacidades de Costa Rica para tramitar todas las solicitudes "se ven superadas", indicó el portavoz.

"ACNUR valora los esfuerzos de Costa Rica por mantener abiertas sus fronteras a los nicaragüenses que necesitan protección internacional", recalcó.

"Pero al mismo tiempo instamos a la comunidad internacional a ofrecer apoyo a este país (Costa Rica) y a otros que acogen a refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses, en línea con el espíritu de solidaridad y de reparto de la responsabilidad del Pacto Global sobre Refugiados y la aplicación del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS)", abogó.

El MIRPS es un plan de acción regional para reforzar la protección y promover soluciones duraderas entre países de origen, tránsito y destino en Centroamérica y México.

"En estos momentos nuestros esfuerzos se concentran en Costa Rica, que recibe muchas más solicitudes de nicaragüenses, pero en los demás países por supuesto estamos siguiendo la situación de cerca", apuntó Spindler.

Por su lado, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) denunció que la represión del Gobierno hacia personas que protestan contra Ortega ha mutado en una "aniquilación y cacería", lo que ha obligado a muchos a un exilio forzado.

En un informe, el Cenidh indicó que las "fuerzas represivas" del Gobierno han llevado a prisión a unas 1.900 personas, de las cuales se sabe que 482 permanecen detenidas y 98 enfrentan procesos judiciales.

VEA TAMBIÉN Caos en varios estados venezolanos por apagones

"La violencia de Estado tiene como objetivo no sólo desmontar las acciones de resistencia, sino también provocar el mayor número de muertos, capturar al mayor número de personas, y someter a las poblaciones de los territorios ocupados por estas fuerzas represivas a verdaderos estados de sitio", advirtió esa ONG.

La organización política Frente Amplio por la Democracia (FAD) acusó a Ortega de cometer "terrorismo de Estado", a través de la represión, intimidación y persecución política por medio de las más diversas técnicas.

El partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL) denunció que el mandatario ha utilizado "la represión" en la actual crisis, "como un distractor para que los nicaragüenses empiecen a temer por su seguridad y se olviden del verdadero problema del país, que es la falta de democracia y el clamor por elecciones libres y transparentes".

El Ejecutivo, por su lado, reportó un nuevo muerto en el marco de las protestas.

Nicaragua atraviesa la crisis más sangrienta desde la década de los años 1980, también con Ortega como presidente, y ha dejado entre 295 y 448 muertos según varios organismos humanitarios, cifra que el propio mandatario ha rebajado el lunes a 195.

Las protestas contra Ortega comenzaron el pasado 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del líder, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Economía Leyes especiales: la carga de la actual administración

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Sociedad Facultad de Enfermería de la UP suma a Lucina, un simulador de parto con respuesta fisiológica del recién nacido

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Economía MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Sociedad Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Variedades Madonna contempló el suicidio durante la lucha por la custodia de su hijo Rocco

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Mundo Acusan de crueldad animal a hombre de Florida por matar y comerse a dos pavos reales

Mundo El papa califica de 'propuesta realista' el plan de Trump y espera que Hamás lo acepte

Sociedad Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

Provincias Declaran alerta por enfermedad respiratoria contagiosa de aves domésticas y silvestres

Nación Panamá incorporará inteligencia artificial para reforzar seguridad en la cadena de suministro global de carga

Provincias ANCEC Veraguas es una puerta de esperanza en la batalla contra el cáncer

Deportes Un Mbappé clínico puede hacer una temporada espectacular con el Real Madrid

Suscríbete a nuestra página en Facebook