mundo

Nueva York cambia las admisiones a sus escuelas para combatir la segregación

La educación pública neoyorquina es una de los más segregadas del país y los estudiantes negros y latinos -que son mayoría en el sistema- están muy poco representados en los centros mejor considerados.

Nueva York | EFE | @panamamaerica - Actualizado:

De cara al próximo curso, las escuelas de grado medio en Nueva York -de sexto a octavo curso- tendrán que paralizar sus procesos de selección y, cuando tengan más solicitudes que plazas, utilizar un sistema de lotería. Foto: EFE

Nueva York anunció un importante cambio en la forma en la que muchas de sus escuelas públicas admitirán a los alumnos, en un intento por combatir la segregación económica y racial que afecta al sistema desde hace décadas y que, según las autoridades, se está agravando con la pandemia del coronavirus.

Versión impresa

Según las cifras, la educación pública neoyorquina es una de los más segregadas del país y los estudiantes negros y latinos -que son mayoría en el sistema- están muy poco representados en los centros mejor considerados, muchos de los cuales seleccionan a su alumnado con base en distintos criterios, incluidas sus calificaciones.

En los últimos años, la Administración del demócrata Bill de Blasio ha tomado algunas medidas para tratar de acabar con esa situación, pero las anunciadas este viernes son las más ambiciosas.

De cara al próximo curso, las escuelas de grado medio -de sexto a octavo curso- tendrán que paralizar sus procesos de selección y, cuando tengan más solicitudes que plazas, utilizar un sistema de lotería.

El experimento se evaluará durante el próximo año de cara a la posibilidad de mantenerlo para más adelante, según explicó De Blasio en un comunicado.

En las escuelas de secundaria, mientras, se eliminará de forma permanente la prioridad geográfica, un criterio que usan algunos institutos y que facilita que, por ejemplo, los residentes en algunos distritos acomodados de Manhattan tengan más fácil acudir a los centros de la zona, a pesar de que sobre el papel las plazas deberían estar abiertas en igualdad para estudiantes de toda la ciudad.

“La crisis de la COVID-19 ha expuesto desigualdades duraderas en las escuelas públicas de nuestras ciudades”, señaló el alcalde en un comunicado. “Ahora, a medida que reconstruimos nuestra ciudad, vamos a expandir las oportunidades para todos los estudiantes de la enseñanza pública y vamos a hacer más énfasis en nuestra misión de ofrecer una educación de calidad para todos, sin importar su distrito postal”, añadió.

Además, De Blasio anunció ayudas para cinco distritos escolares que van a desarrollar planes de diversidad siguiendo el ejemplo de un distrito de Brooklyn que decidió eliminar todos los criterios de acceso a las escuelas intermedias y los reemplazó por un sistema que garantiza que cada uno de los centros tenga al menos un 52 % de alumnos de familias con pocos ingresos, que están aprendiendo inglés o que no tiene hogar.

VEA TAMBIÉN: Municipio de Panamá tendrá un presupuesto de 277 millones de dólares para 2021

Ese porcentaje, que es el que esos grupos representan en el conjunto del distrito, busca asegurar colegios que reflejen la realidad de la zona, que engloba barrios muy acomodados y otros mucho más humildes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook