mundo

OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford

Desde el pasado mes de noviembre de 2020, el director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de AstraZeneca, Josep Baselga, dijo que “la vacuna podría estar en una fase avanzada de distribución a finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien”.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que se ha dado luz verde para que el fármaco se aplique a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que ha aprobado el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Versión impresa

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que se ha dado luz verde para que el fármaco se aplique a nivel mundial.

Desde el pasado mes de noviembre de 2020, el director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de AstraZeneca, Josep Baselga, dijo que “la vacuna podría estar en una fase avanzada de distribución a finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien”.

En este sentido, la vacuna de AstraZeneca requerirá de dos dosis, con 28 días entre la primera y la segunda administración.

De acuerdo con algunos medios internacionales, la decisión podría marcar un antes y un después en la lucha contra la pandemia de covid-19 ya que, por primera vez en la historia de esta crisis sanitaria, los países de bajos recursos podrán tener acceso a una inmunización contra el coronavirus. 

Primero, porque la luz verde de la agencia sanitaria abre la puerta al reparto de las dosis entre países que no disponen de organismos regulatorios.

Y segundo, porque el veredicto pone en marcha iniciativas que prevén cubrir las necesidades de los países del sur global.

En las próximas semanas, de hecho, la plataforma ‘Covax facility’ (una iniciativa sin ánimo de lucro liderada por la Alianza Mundial para la Inmunización (Gavi)) repartirá alrededor de 300 millones de dosis de este antígeno entre los países más pobres del mundo.

VEA TAMBIÉN: Cifras de casos activos de covid-19 bajan a 14 mil en Panamá, pero el Minsa insta a no bajar la guardia

El objetivo es que hacia finales de años al menos un 20% de la población de estos estados esté inmunizada frente al coronavirus. 

"Los países que hasta ahora no habían tenido acceso a las vacunas finalmente podrán comenzar a inmunizar a su poblaciones en riesgo sanitario”, afirmó este lunes Mariângela Simão, subdirectora del programa de acceso a medicamentos y productos sanitarios de la OMS, sobre la aprobación de esta última vacuna.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook