mundo

OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford

Desde el pasado mes de noviembre de 2020, el director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de AstraZeneca, Josep Baselga, dijo que “la vacuna podría estar en una fase avanzada de distribución a finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien”.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que se ha dado luz verde para que el fármaco se aplique a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que ha aprobado el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Versión impresa

El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que se ha dado luz verde para que el fármaco se aplique a nivel mundial.

Desde el pasado mes de noviembre de 2020, el director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de AstraZeneca, Josep Baselga, dijo que “la vacuna podría estar en una fase avanzada de distribución a finales del primer trimestre del año que viene, si todo va bien”.

En este sentido, la vacuna de AstraZeneca requerirá de dos dosis, con 28 días entre la primera y la segunda administración.

De acuerdo con algunos medios internacionales, la decisión podría marcar un antes y un después en la lucha contra la pandemia de covid-19 ya que, por primera vez en la historia de esta crisis sanitaria, los países de bajos recursos podrán tener acceso a una inmunización contra el coronavirus. 

Primero, porque la luz verde de la agencia sanitaria abre la puerta al reparto de las dosis entre países que no disponen de organismos regulatorios.

Y segundo, porque el veredicto pone en marcha iniciativas que prevén cubrir las necesidades de los países del sur global.

En las próximas semanas, de hecho, la plataforma ‘Covax facility’ (una iniciativa sin ánimo de lucro liderada por la Alianza Mundial para la Inmunización (Gavi)) repartirá alrededor de 300 millones de dosis de este antígeno entre los países más pobres del mundo.

VEA TAMBIÉN: Cifras de casos activos de covid-19 bajan a 14 mil en Panamá, pero el Minsa insta a no bajar la guardia

El objetivo es que hacia finales de años al menos un 20% de la población de estos estados esté inmunizada frente al coronavirus. 

"Los países que hasta ahora no habían tenido acceso a las vacunas finalmente podrán comenzar a inmunizar a su poblaciones en riesgo sanitario”, afirmó este lunes Mariângela Simão, subdirectora del programa de acceso a medicamentos y productos sanitarios de la OMS, sobre la aprobación de esta última vacuna.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Economía Caja de Ahorros descarta integración con el BHN y anuncia auditoría para sanear cartera

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Suscríbete a nuestra página en Facebook