mundo

OMS: "No es tarde" para contener una pandemia con casi 20 millones de casos

"Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia", subrayó Tedros.

Ginebra | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El experto etíope aseguró hoy que tras las cifras de contagios y víctimas mortales "hay grandes dosis de dolor y sufrimiento" en "un momento difícil para el mundo".

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó hoy que aún está en manos de la humanidad contener la pandemia de COVID-19, que se aproxima ya a los 20 millones de afectados y las 750.000 muertes.

Versión impresa

"Hay brotes verdes de esperanza, y para cualquier país, región, ciudad o pueblo no es aún tarde para darle la vuelta a la pandemia", subrayó Tedros en la rueda de prensa bisemanal del organismo con sede en Ginebra.

Leve respiro en la curva de contagios diarios

La semana pasada fue la primera desde mediados de mayo en que no se batieron récords de infecciones diarias (el máximo histórico, casi 300.000 infecciones en una jornada, se alcanzó el 1 de agosto), por lo que la curva global de contagios semanales ha bajado por primera vez después de meses de continuo ascenso.

El experto etíope aseguró hoy que tras las cifras de contagios y víctimas mortales "hay grandes dosis de dolor y sufrimiento" en "un momento difícil para el mundo", pero subrayó que hay ejemplos en todos los continentes que demuestran que la epidemia se puede contener.

"Países en la cuenca del Mekong (sureste de Asia), Nueva Zelanda, Ruanda o muchos países en el Caribe o el Pacífico pudieron suprimir de forma temprana el virus", citó Tedros.

Añadió que "Francia, Alemania, Corea del Sur, España, Italia o Reino Unido sufrieron grandes brotes", pero también pudieron frenarlo adoptando determinadas acciones, que están continuando con la llegada de rebrotes.

"Las cadenas de transmisión se han roto combinando la identificación rápida de casos, un completo rastreo de contactos, adecuado tratamiento de pacientes, distanciamiento físico, uso de mascarillas, higiene regular de las manos o el toser lejos de los demás", resumió.

Medidas locales para evitar confinamiento nacionales

Sobre los rebrotes en regiones como Europa, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, agregó que los gobiernos ahora tienen que diseñar respuestas "lo más localizadas posible" para evitar tener que recurrir a medidas más generales como los confinamientos, "que generaron tantos problemas económicos".

"Aunque disminuya la presencia del virus va a haber de todas formas rebrotes y la actuación ante ellos dependerá de lo que se haya invertido en identificación de casos o rastreo", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Una semana de conjeturas sobre el paradero desconocido de Juan Carlos I

La directora técnica de la OMS en la respuesta contra la COVID-19, la estadounidense Maria Van Kerkhove, apeló no sólo a los gobiernos sino a la ciudadanía para reducir la transmisión: "las comunidades deben entender la función que les corresponde, y que deben gestionar sus propios riesgos".

"Si se les pide que se queden en casa deben hacerlo, y si tienen que salir, viajar en transporte público, etc, deben ponerse la mascarilla o seguir las recomendaciones. Hay que evitar grandes aglomeraciones y ser prudentes", insistió.

Van Kerkhove recordó además que el 15 o 20 % de las personas contagiadas en el planeta son responsables de hasta el 80 % de las infecciones.

Ante la inminente llegada del nuevo curso escolar en muchos países, Tedros declaró que "todos queremos que las escuelas se reabran, pero para ello hay que garantizar que estudiantes y personal estén seguros".

Más fondos para la investigación de vacunas

El máximo responsable de la OMS recordó que el organismo y las entidades de investigación con las que trabaja requieren 100.000 millones de dólares para el desarrollo de vacunas, tratamientos y diagnósticos contra la COVID-19, pero que por ahora sólo han recibido una décima parte de esa financiación.

Esos 100.000 millones "suenan a mucho dinero, pero es poco en comparación con los 10 billones de dólares que los países del G20 han invertido en forma de estímulos fiscales para responder a las consecuencias de la pandemia", recalcó.

Sobre la investigación de vacunas contra la COVID-19, el epidemiólogo de la OMS Bruce Aylward destacó en la misma rueda de prensa que el reto de las que se están investigando es no sólo asegurar que estimulen el sistema inmunológico humano, sino garantizar además que funcionan bien en personas de todas las edades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook