mundo

La ONU denuncia el acaparamiento de vacunas y el aumento de las desigualdades

Según el diplomático portugués, tras un 2020 de “tragedias”, 2021 debe ser un año de “cambio”, que dé respuesta a la crisis desatada por el coronavirus, pero también a problemas como una creciente desigualdad y un modelo económico no sostenible que ya venían de atrás.

Naciones Unidas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Secretario general de la ONU, António Guterres.

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este jueves la falta de solidaridad en la distribución de vacunas contra la covid-19 y la explosión de desigualdad que se está produciendo durante la pandemia, problemas ante los que exigió acciones urgentes.

Versión impresa

“Aquellos cuyas oportunidades vitales ya eran reducidas por la desigualdad y la injusticia, con base en sus ingresos, raza, género y otras formas de discriminación, son los que más están sufriendo el impacto de la covid-19”, destacó Guterres al presentar sus prioridades para este año.

Según el diplomático portugués, tras un 2020 de “tragedias”, 2021 debe ser un año de “cambio”, que dé respuesta a la crisis desatada por el coronavirus, pero también a problemas como una creciente desigualdad y un modelo económico no sostenible que ya venían de atrás.

La prioridad número uno para Naciones Unidas este año es la respuesta a la covid-19 y, en particular, lograr que las vacunas contra el virus lleguen a todos.

Se trata, según Guterres, de una “gran prueba moral” en la que hasta ahora el mundo está fracasando de forma estrepitosa.

"La ciencia está teniendo éxito, pero la solidaridad está fallando", subrayó el diplomático, que insistió una vez más en la idea de que las vacunas tienen que ser un "bien público global” y no quedar limitadas a quienes pueden pagárselas.

"Las vacunas están llegando a un puñado de países rápidamente, mientras que los países más pobres no tienen ninguna", recordó ante representantes de los Estados miembros. Poco después, en una conferencia de prensa, reiteró el mensaje: "Se han administrado más de 70 millones de dosis. Menos de 20,000 de ellas han sido en el continente africano”.

Guterres apuntó que los Gobiernos “tienen la responsabilidad de proteger a sus poblaciones, pero la covid-19 no puede derrotarse de país en país", pues si se deja que el virus siga expandiéndose sin control en los Estados en vías de desarrollo mutará, se hará más resistente y volverá a golpear incluso a los más avanzados.

VEA TAMBIÉN: OMS revela que vacunas anticovid podrían administrarse en el futuro sólo a niños

Según recalcó, el “nacionalismo con las vacunas” que se está viendo no es sólo un “fracaso moral”, sino también económico, pues sin apoyo a los países en desarrollo la crisis costará billones de dólares a la economía mundial, en buena parte a la de las naciones más ricas.

Entre otras cosas, Guterres reclamó más recursos económicos para la plataforma Covax, la iniciativa que lidera la Organización Mundial de la Salud (OMS) para buscar que las vacunas puedan llegar a todo el mundo, y que se faciliten licencias de las vacunas desarrolladas para que se puedan manufacturar más dosis en todo el planeta.

Desigualdades obscenasLa segunda prioridad delineada por Guterres fue la de una recuperación económica justa y sostenible tras la pandemia, nuevamente con especial insistencia en la necesidad de la solidaridad con los más vulnerables.

El ex primer ministro portugués recalcó que la crisis no ha hecho más que ahondar las desigualdades, que han alcanzado “niveles obscenos”, con los más pobres como los más golpeados por el virus y las medidas para combatirlo y los más ricos beneficiados por el rumbo de los mercados.

VEA TAMBIÉN: Caso de mellizos con diferentes padres sorprende a científicos colombianos

Guterres llamó la atención sobre un reciente informe de Oxfam que asegura que el dinero que las diez mayores fortunas del mundo han ganado durante la crisis sería suficiente para evitar que ninguna persona cayera a la pobreza por la pandemia y para pagar vacunas para todos los ciudadanos del planeta.

“Si no logramos revertir estas tendencias de desigualdad, estamos sembrando peligrosas semillas de desacuerdo, desunión y división para el futuro”, avisó.

Salvar el planetaGuterres insistió además en que la recuperación de la pandemia debe crear un mundo más justo, pero también más sostenible, con una apuesta decidida por las energías renovables y las infraestructuras verdes.

“Tenemos una oportunidad para terminar con nuestra guerra sin sentido contra la naturaleza”, apuntó, celebrando que -aunque tarde- por fin más y más Gobiernos viendo la necesidad de combatir con decisión la crisis climática.

VEA TAMBIÉN: Millones de chinos viajan ante otro Año Nuevo marcado por el temor al virus

En este ámbito, el gran objetivo de la ONU en 2021 es “construir una coalición global para la neutralidad del carbono para 2050”, con planes “creíbles” por parte de todos los países, ciudades, entidades financieras y empresas.

Con la vista puesta en la cumbre del clima que se celebrará a finales de año en Glasgow (Escocia), Guterres volvió a llamar a todo el mundo a elevar el nivel de ambición.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook