mundo

Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Esta intención fue expresada por Boluarte a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en el marco de la visita de tres días que este cumple en el país andino.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:
Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Canal de Panamá. Foto: Cortesía

El Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, evalúa la adhesión de Perú al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá, informó este viernes el Gobierno panameño.Esta intención fue expresada por Boluarte a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en el marco de la visita oficial de tres días que este cumple en el país andino, indicó un comunicado de la Presidencia de Panamá.La misiva oficial cita una "declaración conjunta" de Mulino y Boluarte, quienes sostuvieron una reunión bilateral este viernes, en la que la gobernante peruana manifiesta "que el Canal de Panamá es un pilar esencial para la facilitación del comercio global y la cooperación internacional, y es administrado de forma eficiente, neutral y soberana por los panameños"."La mandataria peruana también informó que su gobierno se encuentra evaluando la adhesión al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, instrumento que otros 40 Estados han firmado. Esto es en reconocimiento a la importancia que este tratado tiene para la paz, seguridad y los intereses del comercio mundial, principios que el Perú comparte, destacó en la declaración conjunta", dice el comunicado panameño.El Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá es un documento complementario al Tratado de Neutralidad Permanente, firmado en 1977 como parte de los Tratados Torrijos-Carter y que está en vigor desde el 1 de octubre de 1979.El protocolo establece que cualquier país puede adherirse al régimen de neutralidad, comprometiéndose a respetar las disposiciones del tratado."Panamá declara la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad, de modo que no haya contra ninguna nación ni sus ciudadanos o súbditos discriminación concerniente a las condiciones o costes del tránsito ni por cualquier otro motivo y para que el Canal y consecuentemente el Istmo de Panamá, no sea objetivo de represalias en ningún conflicto bélico entre otras naciones del mundo", dice el articulo II del Tratado de Neutralidad.Los Tratados de 1977 establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que EE.UU. construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. La administración panameña amplió la vía mediante un proyecto de 5,500 millones de dólares en servicio desde 2016 que ha multiplicado sus ingresos y valor estratégico.Por su parte, el presidente Mulino recordó que Perú es usuario del Canal de Panamá, "lo que llena de más importancia esta relación" bilateral.Perú es el séptimo usuario por flujo de carga del Canal interoceánico, con el 7,5 % de la carga que lo cruzó en 2024, de acuerdo con las estadísticas de la administración del paso navegable.El Canal de Panamá ha estado en los últimos meses en el centro de una diatriba del presidente estadounidense, Donald Trump, que afirma que lo recuperará para EE.UU. por la influencia en la vía de China, un extremo que ha negado Mulino y también Pekín.En ese contexto, esta semana el Gobierno de Mulino y el Pentágono firmaron un memorando de entendimiento en materia de seguridad que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño y descarta la instalación de bases castrenses de EE.UU. en el país centroamericano.En Panamá, un país que solo cuenta con policías especializadas pues abolió su Ejército en 1990, tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares de EE.UU. en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. 

Versión impresa
Portada del día
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook