mundo

Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Esta intención fue expresada por Boluarte a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en el marco de la visita de tres días que este cumple en el país andino.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Canal de Panamá. Foto: Cortesía

El Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, evalúa la adhesión de Perú al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá, informó este viernes el Gobierno panameño.

Esta intención fue expresada por Boluarte a su homólogo panameño, José Raúl Mulino, en el marco de la visita oficial de tres días que este cumple en el país andino, indicó un comunicado de la Presidencia de Panamá.

La misiva oficial cita una "declaración conjunta" de Mulino y Boluarte, quienes sostuvieron una reunión bilateral este viernes, en la que la gobernante peruana manifiesta "que el Canal de Panamá es un pilar esencial para la facilitación del comercio global y la cooperación internacional, y es administrado de forma eficiente, neutral y soberana por los panameños".

"La mandataria peruana también informó que su gobierno se encuentra evaluando la adhesión al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, instrumento que otros 40 Estados han firmado. Esto es en reconocimiento a la importancia que este tratado tiene para la paz, seguridad y los intereses del comercio mundial, principios que el Perú comparte, destacó en la declaración conjunta", dice el comunicado panameño.

El Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá es un documento complementario al Tratado de Neutralidad Permanente, firmado en 1977 como parte de los Tratados Torrijos-Carter y que está en vigor desde el 1 de octubre de 1979.

El protocolo establece que cualquier país puede adherirse al régimen de neutralidad, comprometiéndose a respetar las disposiciones del tratado.

"Panamá declara la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de entera igualdad, de modo que no haya contra ninguna nación ni sus ciudadanos o súbditos discriminación concerniente a las condiciones o costes del tránsito ni por cualquier otro motivo y para que el Canal y consecuentemente el Istmo de Panamá, no sea objetivo de represalias en ningún conflicto bélico entre otras naciones del mundo", dice el articulo II del Tratado de Neutralidad.

Los Tratados de 1977 establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que EE.UU. construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. La administración panameña amplió la vía mediante un proyecto de 5,500 millones de dólares en servicio desde 2016 que ha multiplicado sus ingresos y valor estratégico.

Por su parte, el presidente Mulino recordó que Perú es usuario del Canal de Panamá, "lo que llena de más importancia esta relación" bilateral.

Perú es el séptimo usuario por flujo de carga del Canal interoceánico, con el 7,5 % de la carga que lo cruzó en 2024, de acuerdo con las estadísticas de la administración del paso navegable.

El Canal de Panamá ha estado en los últimos meses en el centro de una diatriba del presidente estadounidense, Donald Trump, que afirma que lo recuperará para EE.UU. por la influencia en la vía de China, un extremo que ha negado Mulino y también Pekín.

En ese contexto, esta semana el Gobierno de Mulino y el Pentágono firmaron un memorando de entendimiento en materia de seguridad que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño y descarta la instalación de bases castrenses de EE.UU. en el país centroamericano.

En Panamá, un país que solo cuenta con policías especializadas pues abolió su Ejército en 1990, tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares de EE.UU. en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook