mundo

Piden cadena perpetua para los cuatro acusados de derribar el avión de Malaysia Airlines en 2014

La fiscalía los consideró “totalmente responsables” y “culpables” del “asesinato” de los 298 pasajeros. La sentencia final se espera para finales de 2022.

La Haya / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Derribo del avión de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en 2014. Foto: EFE

La Fiscalía neerlandesa pidió hoy cadena perpetua para los cuatro sospechosos de la tragedia del MH17, el derribo del avión de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en 2014, una “larga sentencia a prisión” que se exigió tras medio centenar de sesiones judiciales en Países Bajos para juzgar en rebeldía a tres rusos y un ucraniano.

Versión impresa

La fiscalía los consideró “totalmente responsables” y “culpables” del “asesinato” de los 298 pasajeros, de los cuales 192 eran neerlandeses, un crimen que “ha causado una conmoción internacional que aún continúa”, por lo que "se debe" buscar su detención para que puedan cumplir la sentencia que se dicte finalmente.

El ciudadano ruso Oleg Pulátov es el único acusado que reconoció este proceso judicial con el envío de un equipo de abogados para defenderlo ante el tribunal de alta seguridad de Schiphol Ámsterdam, aunque no acudió a la Corte.ç

Los otros dos rusos -Igor "Strelkov" Girkin y Serguéi Dubinsky- y el ucraniano -Leonid Kharchenko- están en paradero desconocido.

El avión partió el 17 de julio de 2014 desde Ámsterdam con destino Kuala Lampur y fue derribado cuando sobrevolaba el este de Ucrania.

Se considera que los cuatro son responsables de organizar la instalación del lanzamisiles, su despliegue, y su transporte desde y hacia Rusia, y, aunque ocuparon diferentes posiciones, trabajaron en estrecha colaboración para el derribo. “Reprochamos a los sospechosos no dar ninguna explicación e intentar ocultar los hechos”, dijo la fiscalía.

Las pruebas incluyen conversaciones telefónicas interceptadas, declaraciones de los testigos, fotos y videos del transporte del misil, así como una investigación exhaustiva de los restos de la aeronave y un análisis de las pruebas por parte de un equipo internacional.

El fiscal Thijs Berger enumeró el impacto psicológico que tuvo esa tragedia para los familiares, lo que agrupó en “complicaciones mentales y físicas” (síndrome de estrés postraumático, insomnio, falta de apetito, entre otros), “problemas laborales” (algunos perdieron a la persona que mantenía económicamente a la familia) y “problemas en relaciones” de pareja y familiares.

VEA TAMBIÉN: Desalojan a miles de haitianos del campamento del sureste de México

“He perdido todo propósito en la vida” y “Vivo con depresión, ansiedad y me diagnosticaron formalmente síndrome de trastorno postraumático, pero ningún medicamento ayuda”, fueron dos afirmaciones de parientes que Berger enumeró para señalar que “para los familiares hay un antes y un después del MH17”.

Subrayó que los acusados usaron “una violencia devastadora” que fue “planeada y organizada con antelación” y este crimen tiene una “naturaleza tan grave y seria, que debe ser castigado con una sentencia dura”, independientemente de si los acusados “querían o no las consecuencias devastadoras del derribo intencionado del avión”.

Se cree que el derribo del avión civil fue un “error”, puesto que los sospechosos creían haber alcanzado un avión de combate, pero -entiende la fiscalía- “debían haber asumido que podrían alcanzar un vuelo civil”, puesto que el espacio aéreo no estaba cerrado a la aviación comercial.

Además, “los delitos contra la aviación son tan graves que por sí solos justifican una pena muy larga de prisión”, agregó.

Tampoco consideró un “elemento reductor” de la sentencia que el derribo se produjera en pleno conflicto armado entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos, porque “desde un punto de vista legal, eran ciudadanos comunes”, señaló Berger.

“La guerra no es una licencia para matar” y “los acusados tampoco tenían permiso de participar en la guerra del este de Ucrania”, agregó el fiscal, en base a un informe de Naciones Unidas.

Moscú -acusada por el Gobierno neerlandés de estar detrás del derribo- siempre rechazó cualquier vínculo con lo ocurrido y tampoco reconoce este proceso judicial, por lo que no quiso facilitar la extradición de los acusados, que se cree que están en Rusia.

Berger también subrayó que los sospechosos “tampoco pueden ocultarse detrás de otros involucrados” en la tragedia, puesto que los cuatro “tenían su propia responsabilidad” de evitar la tragedia y “han tenido la oportunidad de echarse para atrás, pero han elegido seguir adelante con el plan”.

Berger recordó el “estrés” sufrido por las familias y los implicados en la recuperación de los restos, puesto que hubo “ataúdes con cuerpos incompletos”, otros “dos cuerpos nunca fueron localizados” y, por ejemplo, solo se recuperó un trozo de hueso de dos centímetros del cuerpo de un hombre de “dos metros" de alto.

“Castigar un crimen es un imperativo moral, pero también una obligación de los tratados internacionales”, concluyó Berger. Este juicio, que tuvo por ahora 49 sesiones, empezó en marzo de 2019 y se retomará el próximo 7 de marzo con los argumentos de la Defensa.

La sentencia final se espera para finales de 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook