mundo

Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado critica duramente a los empresarios por reunirse con manifestantes

El presidente Alvarado aseveró este viernes, sin decir los nombres de la UCCAEP ni del "Movimiento Rescate Nacional", que afirmar que los bloqueos se levantaron tras esa reunión y la firma "espuria" de un documento, es "un irrespeto a la Fuerza Pública, a los 120 policías heridos y a la democracia misma" .

San José/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Gobierno interpuso una demanda penal contra los organizadores de las protestas, entre ellos el exdiputado y excandidato presidencial José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido, por los presuntos delitos de asociación ilícita, instigación pública, obstrucción de vía pública, entorpecimiento de servicios públicos, motín, atentado, incendio o explosión. FOTO/EFE

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, criticó duramente a la cúpula del sector empresarial del país por entablar un diálogo con los líderes de las protestas que desde el pasado 30 de septiembre han afectado al país durante dos semanas con hechos de violencia y bloqueos de carreteras.

Versión impresa

"Hay voces muy minoritarias pero peligrosas, que están llamando a generar inestabilidad. Jamás en Costa Rica prevalecerán. Lo grave hoy es que una organización empresarial legitimó a ese actor. Al hacer eso le dio la espalda a la democracia", afirmó Alvarado.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la principal organización empresarial del país, confirmó este viernes que sostuvo una reunión con el llamado "Movimiento Rescate Nacional", el cual organizó las protestas contra un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que cuyos líderes en algún momento llamaron a la desobediencia civil.

Según la UCCAEP, los bloqueos de carreteras fueron levantados tras una reunión que sostuvo con el "Movimiento Rescate Nacional", lo que además permitió "iniciar un diálogo de acción inmediata que permita generar consensos para solventar la crisis económica y social que afecta a Costa Rica".

El presidente Alvarado aseveró este viernes, sin decir los nombres de la UCCAEP ni del "Movimiento Rescate Nacional", que afirmar que los bloqueos se levantaron tras esa reunión y la firma "espuria" de un documento, es "un irrespeto a la Fuerza Pública, a los 120 policías heridos y a la democracia misma" .

El mandatario, quien se ha negado a entablar un diálogo con el movimiento que organizó las protestas, aseguró que los bloqueos fueron levantados tras procesos de diálogo en diversas comunidades y por la acción de la policía en otras.

"La solidez de la democracia de Costa Rica no se debe poner en riesgo. Las soluciones deben ser las institucionales, las de la democracia", expresó el presidente.

El jueves fracasó una iniciativa de dialogo nacional sobre los problemas fiscales del país propuesta por Alvarado y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, debido a que varios sectores invitados declinaron su participación, entre ellos la UCCAEP.

VEA TAMBIÉN Acusan a Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, de narcotráfico y blanqueo de dinero

Alvarado anunció que seguirá promoviendo ese diálogo y que analizará otra metodología.

La UCCAEP invitó al Gobierno a unirse a una mesa multisectorial organizada por la Asamblea de Trabajadores del estatal Banco Popular, que cuenta con el apoyo de varios sectores y que considera el espacio más propicio para un diálogo.

La organización dijo que su objetivo es "contribuir a promover el ambiente de paz social que tanto urge para reactivar la economía y la generación de empleo".

Las protestas comenzaron el 30 de septiembre en rechazo a la intención del Gobierno de buscar un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional por $1.750 millones, que incluía una subida de impuestos y la venta de algunos activos estatales.

En medio de las protestas y ante el escaso apoyo político, el 4 de octubre Alvarado retiró la iniciativa y dijo que abriría un proceso de diálogo nacional.

Sin embargo, las protestas continuaron, pues los líderes del movimiento exigían al mandatario firmar un documento en el que se comprometiera a no acudir al FMI en lo que resta de su gobierno, a no subir impuestos y a no vender activos.

Las protestas, que cesaron desde el miércoles, tuvieron episodios de violencia como enfrentamientos entre manifestantes y policías, y el lanzamiento de piedras y bombas molotov a vehículos policiales que resultaron con serios daños y al menos tres se quemaron por completo.

El Gobierno interpuso una demanda penal contra los organizadores de las protestas, entre ellos el exdiputado y excandidato presidencial José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido, por los presuntos delitos de asociación ilícita, instigación pública, obstrucción de vía pública, entorpecimiento de servicios públicos, motín, atentado, incendio o explosión. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook