mundo

¿Qué día murió exactamente Nuestro Señor Jesucristo?

Internacional - Publicado:
La Semana Santa es la época más importante del calendario litúrgico para los religiosos.

Es el periodo en el que ocurrió la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, siendo esta última, manifestación de su divinidad, pues mostró su especial condición de humano y Dios, al pasar de la muerte a la vida.

Este desenlace comenzó cuando Jesucristo permaneció 40 días en el desierto al que recurrió para prepararse espiritualmente para el calvario que le esperaba por ser predicador de la palabra de Dios.

No obstante, toda la historia que rodea el nacimiento y muerte de Jesucristo lleva a un debate acerca del día exacto en el que Jesucristo fue crucificado en el monte Gólgota, sigue lleno de incógnitas y contradicciones surgidas de entre los documentos históricos, los Evangelios, la astronomía y la tradición.

A falta de una prueba aclaratoria para llegar a una conclusión fiable, hay que crear un complejo puzzle de pistas: "Coger el escalpelo de la crítica" frente al contenido de los Evangelios y descifrar con un gran "temor reverencial" y "dolor de cabeza teológico" qué hay de histórico y de propagandístico en ellos.

Así explica la labor que lleva 20 años desempeñando el catedrático de Filología Griega de la Complutense y especialista en Lengua y Literatura del Cristianismo Primitivo, Antonio Piñero, autor del libro 'La verdadera Historia de la Pasión'.

Destruyendo postulados.

Con esta investigación, se derriban algunos íconos: el primero de ellos, el de la edad del Mesías de la Cristiandad en el momento de su muerte.

'Históricamente no se puede mantener que Jesús muriera con 33 años", explica en una entrevista Ramón Teja Casuso, Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria y profesor "honoris causa" de la Universidad de Bolonia.

"Cada pueblo parte de su hecho más importante para medir el tiempo.

Y Dionisio el Exiguo, el monje y matemático que estableció en el siglo VI cuál era el año en que nació Jesús -el "Anno Domini"-, se equivocó", asegura Teja.

Datos históricos.

Así, posteriores investigaciones históricas han demostrado que Herodes el Grande, el que fuera rey de Judea durante el nacimiento de Cristo y responsable de la persecución y matanza de todo niño menor de dos años, murió en realidad en el año 4 a.

C, por lo que Jesús habría sido alumbrado en el año 5 o el 6 a.

C, paradójicamente.

Este matiz, que no tendría por qué contradecir el hecho de que Jesús muriera a la edad de 33 años, sí se enfrenta al también hecho histórico de que Poncio Pilato, el perfecto en Judea que se "lavó las manos" antes de decidir si se ejecutaría a Cristo o a Barrabás, "ocupó este cargo desde el año 29 al 37 d.

C.

", afirma Teja, lo que implica que Jesús murió con una edad entre 34 y 42 años.

¿De dónde viene, entonces, la idea de que Cristo murió a los 33? Los Evangelios nunca afirman tal cosa, pero Lucas, en el capítulo 3, sí dice que la vida pública de Jesús empezó cuando tenía alrededor de treinta años.

Algunas referencias al 33.

El de Juan, por su parte, plasma hasta tres Pascuas en las que Jesús acude a Jerusalén (curiosamente, Marcos, Mateo y Lucas sólo hablan de una), lo que fundamenta la creencia popular cristiana de que fueran 33 los años de vida de su Mesías.

Para acercarse más a una fecha exacta, Antonio Piñero considera que hay que hacer una investigación astronómica.

"Murió un viernes con luna llena en Pascua, por lo que hay que saber qué 15 de Nisán (el primer mes del calendario hebreo) que es cuando se celebra la Pascua judía, reunía esas condiciones" entre los años citados.

No se pusieron de acuerdo.

"El resultado es que hay dos opciones: el 7 de abril del año 30, según lo cual Cristo habría muerto con 36 años, y el 3 de abril del 33, que Cristo tendría 39", asegura.

Piñero considera más factible el 7 de abril del año 33 como fecha de su muerte, y encuentra la explicación en Pablo de Tarso, también conocido como San Pablo apóstol y una de las fuentes más fidedignas de la doctrina católica a través de las Epístolas Paulinas.

"El descubrimiento de una inscripción demuestra que el prefecto de Galión que juzgó a Pablo en Corinto, capital de Akayas, estuvo allí en esa ciudad entre junio del 51 y junio del 52", según Piñero.

Haciendo cálculos.

Esto hace que, si tomamos el año 33 como el de la muerte de Cristo, el cálculo sea muy ajustado", explica el catedrático, teniendo en cuenta que Pablo pasó tras la muerte de Jesús 3 años de meditación y, luego, 15 días en Jerusalén y 14 años predicando.

¿Murió entonces Jesús el 7 de abril del año 30? Piñeiro todavía expone una salvedad: "Es mi opinión, pero creo que es más probable que Jesús fuera crucificado el jueves, por la sencilla razón de que si fue crucificado a las 3 de la tarde del viernes, habría muerto ya caída la tarde.

Eso para los judíos es el nuevo día, es decir, sábado (Shabbat), día de descanso", argumenta Piñero.

"La crucifixión en día de descanso habría sido una profanación monumental.

Es más posible que no fuera crucificado el viernes sino el jueves.

Es decir, no el 7 sino el 6 de abril del año 30 d.

C.

", concluye.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook