mundo

Réplica de la Santa María llega a Puerto Rico en su primer cruce del Atlántico

El barco, construido en madera de iroko y pino, cuenta con una tripulación de 17 personas -13 hombres y 4 mujeres- tiene 29 metros de eslora y ocho metros de manga, cuatro palos, cinco velas y cinco cubiertas.

San Juan puerto Rico/EFE - Actualizado:
La réplica de la nave es una embarcación conmemorativa del 525 aniversario del encuentro entre el Viejo Mundo de Colón y el Nuevo Mundo de las Américas. FOTO/EFE

La réplica de la nave es una embarcación conmemorativa del 525 aniversario del encuentro entre el Viejo Mundo de Colón y el Nuevo Mundo de las Américas. FOTO/EFE

La réplica de la nao Santa María, como la embarcación con la que Cristóbal Colón llegó a las costas americanas hace 525 años, atracó en San Juan (Puerto Rico), en el que ha sido su primer viaje cruzando el Atlántico desde que fuera botado en marzo de este año.Su capitán, el español Carlos "Charlie" Herrera, expresó a su llegada al muelle 3 de la capital puertorriqueña, sentirse "muy afortunado" de pisar tierra, después de 22 días de viaje desde que partieron del puerto canario de San Sebastián de La Gomera el 26 de noviembre pasado."Me siento muy afortunado de haber navegado en un barco réplica que cruzó el Atlántico, con una tripulación muy buena, y que no hay pocos mejores sitios que llegar al Viejo San Juan", sostuvo Herrera, quien está de visita a la isla por cuarta ocasión.La réplica de la nave es una embarcación conmemorativa del 525 aniversario del encuentro entre el Viejo Mundo de Colón y el Nuevo Mundo de las Américas.En esa misma línea, Herrera reflexionó que es "una experiencia muy bonita" haber hecho la misma travesía que realizó Colón junto a otra decena de marinos.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN La SIP pide a la OEA medidas para aplicar la Carta Democrática en Nicaragua"No solo el hecho de que estés cruzando, sino que te da el plantearte en cómo se sentían esos marinos y cómo vivían. Te pones en su papel y te das cuenta de lo duro que era", destacó."Ahora sabemos por donde vamos, porque contamos con todas las técnicas modernas para orientarnos en el mar, tenemos camarotes y comidas distintas. La experiencia es dura, pero muy bella a la vez", agregó.El barco, construido en madera de iroko y pino, cuenta con una tripulación de 17 personas -13 hombres y 4 mujeres- tiene 29 metros de eslora y ocho metros de manga, cuatro palos, cinco velas y cinco cubiertas.Sobre las agallas y las ganas de viajar en un barco por alta mar por al menos tres semanas, Herrera indicó que quien quiera unirse a la tripulación, "tiene que venir con la tolerancia al máximo".

VEA TAMBIÉN Trump formaliza su aspiración de "nueva era" en defensa espacial para EE.UU."Somos 17 personas -de un máximo de 24- que son todos diferentes y entonces te obliga a convivir a abrir la mente. O abres la mente o no aguantas. El estar 20 días en el mar, supone que siempre hay trabajo. Las estrellas de la noche, las puertas del sol y los amaneceres hacen que el día sea más llevadero", ahondó Herrera.La nave ha sido construido a escala real en los astilleros de Punta Umbría (Huelva, España) por la Fundación Nao Victoria, con el apoyo de la Diputación de Huelva y la Fundación Cajasol.La Fundación Nao Victoria es una institución especializada en promover y difundir grandes eventos culturales a través de sus barcos históricos.La Nao Victoria y El Galeón, dos de sus barcos más conocidos, ya han navegado a lo largo de puertos de todo el mundo, en el desarrollo de proyectos, formando parte de Exposiciones Internacionales y Universales.El nao Santa María, que permanecerá hasta finales de enero en la capital puertorriqueña donde el público la podrá visitar, se ha convertido en embajadora de la provincia de Huelva y de su vocación colombina en un nuevo viaje transoceánico."Espero que las personas que la visiten salgan contentos, porque es una parte de la historia que tenemos en común todos los latinos y yo creo que será una experiencia bonita e interesante y que es una manera de conocer la historia de manera tangible, que no lo estás leyendo ni te lo están contando, sino viéndolo", indicó Herrera.Por su parte, Fernando Viota, de la Fundación Nao Victoria -administradora del galeón-, destacó que otro propósito del viaje es "promover el encuentro entre esos dos mundos y acercar toda esa cultura marítima española, como el primer vehículo del intercambio entre ambos países"."Es nuestra primera gran aventura en cruzar el Atlántico. Para nosotros es un orgullo traer esa parte de Huelva, de cultura española y poder ofrecérsela a los puertorriqueños. Sentimos a Puerto Rico como nuestra segunda casa. Es un viaje único, como volver a hace 500 años atrás", agregó.Ángel Rosa, de 35 años, es otro navegante del nao Santa María, y resaltó la experiencia de cruzar el Océano Atlántico en un barco réplica de Colón."Me siento muy feliz y lleno de emoción por todo, porque después de 23 días, ya pisas tierra. Ya se respira el ambiente, felicidad, emoción y alegría", expresó el marino, quien trabaja en el barco como guardia de puente de mando.Rosa contó que durante un día de navegación, logró avistar tres ballenas, las cuales se mantuvieron acompañando la nave por un buen rato, y que otro día se les cruzó un barco y charlaron, lo que le pareció emocionante, pues no habían visto otra cosa que no fuese mar.Tras su estancia en Puerto Rico continuará su gira por diferentes puertos de la costa este de Estados Unidos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook