mundo

Retraso del diagnóstico del VIH en embarazadas empeora enfermedad en hijos

A pesar de que los importantes esfuerzos de prevención han logrado reducir la transmisión del VIH de madre a hijo (TMI) en todo el mundo, todavía hay casos de infecciones pediátricas por VIH.

Madrid/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

La transmisión del VIH de la madre al hijo puede ocurrir en tres momentos: el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia. Foto: EFE

El retraso del diagnóstico del VIH en embarazadas supone un peor pronóstico de la enfermedad en sus hijos, según un estudio de la Red Pediátrica para la Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del VIH en niños del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

Versión impresa

El estudio, liderado por un equipo del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) y del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), se ha publicado en la revista BMC Infectious Diseases.

Diagnosticar rápidamente las nuevas infecciones es fundamental para iniciar un tratamiento antirretroviral adecuado que evite la morbimortalidad infantil relacionada con la infección.

Sin embargo, a pesar de que los importantes esfuerzos de prevención han logrado reducir la transmisión del VIH de madre a hijo (TMI) en todo el mundo, todavía hay casos de infecciones pediátricas por VIH.

La transmisión del virus de la madre al hijo puede ocurrir en tres momentos: el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia.

Prevenir la transmisión en estas etapas es crucial y, para ello, las principales intervenciones son la terapia antirretroviral durante el embarazo y en el período neonatal, la cesárea antes del parto y la ruptura de membranas, en caso de carga viral detectable; y la contraindicación de la lactancia materna para las mujeres que viven con el VIH.

Aunque en América Latina se están haciendo esfuerzos en prevención del VIH pediátrico, éste sigue siendo uno de los objetivos del Desarrollo del Milenio que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS estimó que, en 2010, 21,000 mujeres embarazadas eran VIH positivo en América Latina, y solo 10,600 (50,5%) recibieron terapia antirretroviral; en ese año, 3,400 niños menores de 15 años fueron diagnosticados con VIH.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la viruela del mono y cuáles son sus síntomas?

En 2017, se contaba un número similar de mujeres seropositivas, de las cuales 15,300 (72,9%) estaban recibiendo esta terapia.

El número de nuevos diagnósticos pediátricos de VIH es de un 29%, gracias a la puesta en marcha de medidas de prevención de la trasmisión madre a hijo.

El objetivo de esta investigación era describir los casos de transmisión del VIH de madre a hijo en hospitales de referencia de América Latina para analizar los posibles fallos en las estrategias de prevención y en el retraso del diagnóstico para seguir avanzando en la mejora de estos parámetros.

Para ello, se diseñó un estudio multicéntrico y descriptivo de casos de TMI diagnosticados durante 2018 en 13 hospitales de referencia de 8 países (Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá).

El trabajo incluyó datos de 81 niños y niñas con VIH.

Los resultados revelaron que menos del 3% de las mujeres conocían su diagnóstico de VIH antes del embarazo, de las cuales sólo una había recibido tratamiento antirretroviral previo al embarazo.

Más del 80% de ellas fueron diagnosticadas después del parto, el 8,7% durante el embarazo y el 2,9% en el propio parto, pero para entonces, casi la mitad de los niños (49,3%) presentaba un estadio avanzado de la enfermedad.

"Si bien la transmisión del VIH de madre a hijo en América Latina ha disminuido en los últimos años, nuestra serie muestra que aún existen casos que indican fallos en la prevención, siendo un punto crítico para mejorar un diagnóstico más temprano de las mujeres embarazadas", señala Marisa Navarro, una de las coordinadoras de este estudio.

"La mitad de los niños y niñas fueron diagnosticados en un estadio avanzado de la enfermedad y el retraso en el diagnóstico materno conllevó un peor pronóstico clínico e inmunológico de estos menores", subraya.

Este trabajo se ha realizado en el marco de la Red Pediátrica para la Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del VIH en niños (PLANTAIDS) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

La red PLANTAIDS agrupa a investigadores e investigadoras de 9 países de América Latina (Nicaragua, Guatemala, México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Venezuela, El Salvador), con el apoyo de la red española de VIH pediátrica CoRISpe, el Instituto Italo Latinoamericano (IiLA), la red PENTA y el Programa ESTHER del Ministerio de Sanidad español.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Suscríbete a nuestra página en Facebook