nacion

¿Cómo proteger los electrodomésticos de las tormentas eléctricas?

Durante las tormentas, las descargas eléctricas son peligrosas, generalmente estas son las que provocan los cortes de luz constantes y daños a los aparatos.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

En los hogares se pueden encontrar todo tipo de electrodomésticos que suelen estar conectados permanentemente.

Diariamente en el mundo se producen unas 44,000 tormentas y se generan más de 8 millones de rayos, según el sistema de detección mundial de meteorología.

Versión impresa

Los rayos son una de las principales causas de muertes relacionadas con las condiciones meteorológicas. Además de las muertes y heridas que ocasionan en las personas, las condiciones climáticas adversas pueden causar fluctuaciones en el suministro eléctrico o incluso cortes de energía, poniendo en riesgo los aparatos electrónicos del hogar.

Brasil encabeza la lista de muertes por rayos en números absolutos; sin embargo, Cuba y Panamá presentan la mayor proporción de muertes causadas por este fenómeno natural. Esto se debe a la combinación de una alta densidad de descargas eléctricas y un nivel insuficiente de infraestructuras adecuadas para proteger a la población.

De acuerdo con el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Darién es la provincia con mayor densidad de descargas por kilómetro cuadrado. En Chiriquí y Veraguas también se registra una alta incidencia de rayos.

Las cifras de 2023 evidencian que la provincia de Darién lideró las descargas durante casi todos los meses, siendo julio el mes con mayores números, con 49,296, seguido de agosto con 45,134 y octubre con 43,288.

El año pasado, el mes con menos descargas por kilómetro cuadrado fue febrero con 1,158, y el mes con mayor incidencia fue septiembre, con 161,891.

Electrodomésticos sufren secuelas

En los hogares se pueden encontrar todo tipo de electrodomésticos que suelen estar conectados permanentemente a las diversas fuentes de corriente. Muchos se preguntan si es necesario desconectarlos durante una tormenta eléctrica para evitar daños. La respuesta es sí, según los expertos, es importante desconectar los electrodomésticos, como televisores, celulares y consolas de videojuegos, de las tomas de corriente.

Aseguran que hay un 95% de posibilidad de que los electrodomésticos que se encuentran conectados se fundan o sufran algún daño por las variaciones de la corriente provocadas por los rayos.

La única excepción que debería hacerse en estos casos es la nevera, pues los alimentos del interior terminarán dañándose.

Aunque algunos electrodomésticos son propensos a dañarse inmediatamente, algunos funcionarán igual que siempre, pero sufrirán daños internos que disminuirán su vida útil.

¡A tomar precauciones!

Desconectar los aparatos: Ante alertas meteorológicas, es aconsejable desenchufar los electrodomésticos más valiosos o sensibles, como televisores, computadoras y microondas, para prevenir daños por sobretensiones.

Usar protectores o reguladores de voltaje: Para aquellos electrodomésticos que no se pueden desenchufar fácilmente, como neveras o congeladores, se recomienda el uso de protectores de sobretensión. Estos dispositivos ayudan a regular el voltaje que llega a los electrodomésticos y los protegen contra picos de energía.

Instalar un sistema de protección integral: Considerar la instalación de un sistema de protección contra sobretensiones en el cuadro eléctrico principal de la vivienda. Este sistema ofrece una barrera de protección para toda la casa frente a las sobretensiones transitorias o permanentes.

Realizar mantenimientos preventivos: Asegurarse de que el sistema eléctrico del hogar está en óptimas condiciones y cumple con las normativas de seguridad. La revisión y el mantenimiento periódico pueden prevenir fallos.

Evitar sobrecargas en las líneas eléctricas: No sobrecargar los enchufes con múltiples dispositivos para prevenir el calentamiento de cables y posibles cortocircuitos.

Hablar por teléfono: Aunque los teléfonos fijos son cada vez menos frecuentes, no se recomienda utilizarlos durante la tormenta, pues en caso de que un rayo caiga cerca del poste telefónico, causaría un aumento de la tensión que terminaría transmitiéndose a través de las líneas hasta el teléfono.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Suscríbete a nuestra página en Facebook