nacion

Desempleo se disparará con el cierre de la mina

La pérdida de empleo, a raíz del cierre de la Minera Panamá, impactará directamente a las provincias de Colón, Coclé y Panamá.

Alberto Pinto | apinto@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Muchos tienen algún tipo de relación comercial y laboral con la mina. Archivo

Un fuerte impacto en Panamá generaría el cierre del proyecto Cobre Panamá, sobre todo en cuanto a la afectación de plaza de empleos.

Versión impresa

El análisis que hacen economistas indica que el cierre de Minera Panamá, tal y como lo pretende hacer el Gobierno, conlleva la pérdida de más de 40 mil empleos directos e indirectos, situación que es preocupante.

En ese sentido, el economista Olmedo Estrada recuerda que de forma directa se estaría hablando de más de 9 mil empleos que se estarían perdiendo si se toma una decisión de cerrar definitivamente, en este momento, las operaciones de la mina.

"Si esto es así, también se van a perder esos 40 mil empleos indirectos, personas que de una manera u otra ya tienen relaciones comerciales con la mina por venta de productos y servicios que se han generado a lo largo de estos últimos años", indica.

Estrada plantea que "está en peligro un alto porcentaje de la actividad económica de nuestro país, porque desde la perspectiva económica la mina está aportando al país alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y eso definitivamente nos va a atrasar en cuanto al crecimiento económico, proyectado para los próximos años si se llega a cancelar las operaciones de la mina".

El economista recalca que "estamos hablando de un impacto económico negativo si no llegamos a un acuerdo con la empresa minera".

La pérdida de empleo impactará directamente a las provincias de Colón, Coclé y Panamá, incluso se habla que esto trasciende mucho más allá, porque existen proveedores que generan empleos que son indirectos que se benefician con la inversión de la mina, por ende el impacto va a trascender mucho más allá de lo que muchas personas piensan.

Por su parte, René Quevedo, consultor laboral, manifestó que al margen de la justificación legal, el reciente anuncio del Gobierno, de cerrar las operaciones comerciales de Minera Panamá, despierta inquietudes que deben abordarse, tratándose de la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en la historia del país y las exportaciones de cobre, de las cuales depende nuestro grado de inversión.

El asesor económico se hace cinco preguntas, entre ellas: ¿Cómo se van a garantizar los 40 mil empleos directos, indirectos e inducidos con la empresa cerrada y sin ingresos? ¿Cómo se mantendrá nuestro grado de inversión, el cual depende de los ingresos y aportes de la actividad minera, según las calificadoras de riesgo (Fitch, Moody's, Standard & Poor's), si la empresa no opera, vende ni tributa? Y ¿Cuáles son las fuentes alternas de financiamiento para apuntalar la sostenibilidad del Programa IVM, cuyas reservas se agotan en el 2024?

Según el más reciente informe de Moody's (26.10.2022) el Gobierno necesitará aportar el equivalente al 1% del PIB, lo cual, haciendo el ejercicio con el PIB del 2022, equivale a unos $680 millones anuales, 5 veces más que los $140 millones que hay aporta. Aun con los $190 millones adicionales que aportaría el nuevo contrato con Minera Panamá, habría un déficit de $350 millones anuales.

Además, se pregunta: ¿Cuál será el impacto de 40 mil nuevos desempleados en una economía que hoy genera 39% menos empleos formales (75% de ellos temporales) y 3 veces más informales que en el 2019 (10 mil nuevos informales por mes) y donde, según el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), correspondiente a noviembre 2022, el 98% de los panameños afirma no tener empleo o ve poco probable conseguirlo en los próximos 12 meses? Y ¿Cuáles serían las repercusiones de entrar en un litigio y arbitraje internacional con el mayor inversionista extranjero en la historia del país, cuya resolución tardaría años, en momentos cuando urge transmitir confianza y atraer IED al país?.

La incertidumbre laboral que reflejan los resultados del ICCP guarda relación con que los sectores que históricamente han generado la mayoría de los empleos perdieron su atractivo como potencial de negocio y no están atrayendo inversiones.

Según el INEC, hoy hay 59,252 trabajadores formales privados menos y 249,633 informales más que en el 2012. 90% de los empleos formales perdidos se dieron en Construcción y Comercio, mientras que el 71% de los nuevos empleos informales que se agregaron fueron trabajadores de la Construcción, Comercio, Industria, Logística y Turismo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook