nacion

Gabinete aprobó pagó millonario por arroz comprado a Guyana

La autorización para la transacción que busca dar por finalizado este proceso de arbitraje con Guyana, fue aprobado por el Gabinete el 18 de junio pasado.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:
Gabinete aprobó pagó millonario por  arroz comprado  a Guyana

Gabinete aprobó pagó millonario por arroz comprado a Guyana

A días de culminar el gobierno del presidente Laurentino Cortizo, el Consejo de Gabinete autorizó al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) suscribir en nombre del Estado panameño un acuerdo de transacción con la empresa Guyana Rice Development Board.

Versión impresa
Portada del día

Este acuerdo es para dar por finalizado el proceso de arbitraje interpuesto y cancelar el importe adeudado de capital por la ejecución de los contratos NFF-025-2018 y NFF-026-2018, más las costas, por un monto de hasta $7,195,460.

Este proceso de arbitraje contra el Estado panameño fue interpuesto por la empresa Guyana Rice Development Board, el 25 de abril del año 2023, ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), según se desprende de la Resolución de Gabinete en la que se aprobó dicho acuerdo.

Hay que destacar que ambos contratos que autorizó el Consejo de Gabinete cancelar son del 13 de abril del año 2018, bajo la administración gubernamental del expresidente Juan Carlos Varela Rodríguez.

En dicho momento, la administración de Varela compró 400,000 quintales de arroz pilado a Guyana Rice Development a través de estos dos contratos. Cada quintal de arroz fue comprado por Panamá a un monto de 26 dólares.

La empresa estatal Guyana Rice Development Board, en su momento, destacó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) de Panamá fue el cliente que más alto precio pagó por el arroz del país suramericano, un 30% por encima del valor que le ofrecen sus otros mercados, entre los que resaltan México, Cuba y Haití.

Esta empresa también reconoció en su momento que Panamá se había atrasado en el pago de algunas compras de arroz que se hicieron a través del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Agricultura que firmaron con el Gobierno panameño el 14 de agosto de 2014, a pocos días de que Juan Carlos Varela tomó posesión como presidente de Panamá.

"En general, las transacciones se realizan a través de una carta de crédito establecida. El mercado panameño ofrece un aumento del 30% en el precio del arroz, pero dado el acuerdo existente y el hecho de que no es una carta irrevocable del contrato de crédito, los molineros evidentemente quieren disfrutar de ambos lados de la moneda", dijo el Gobierno de Guyana en un comunicado dirigido a sus productores.

El Instituto de Mercadeo Agropecuario, bajo la administración del Gobierno de Varela, nunca reveló la cifra total de arroz que se importó de Guyana. Solo se vio obligado a reconocer los 37,000 quintales dañados procedentes de Guyana, luego de las publicaciones de este medio.

Panamá América en su momento también reveló un segundo contrato firmado por Eduardo Carles, exdirector del IMA, el 11 de diciembre de 2015, para comprar otros 100,000 quintales de arroz a Guyana por un valor de 2,539,000 dólares.

Compra que se hizo en el mismo momento en que estaban los 74 contenedores de arroz dañados en el puerto de Manzanillo por falta de comercialización, como reconoció Eduardo Carles en una comunicación que tuvo con el director de Aupsa, información que está registrada en la solicitud de incineración que aprobó esta última entidad en su resolución 011-CTI-2016.

La Resolución de Gabinete número 57, en la que se autorizó al Instituto de Mercadeo Agropecuario suscribir en nombre del Estado panameño un acuerdo de transacción con la empresa Guyana Rice Development Board, fue aprobada el 18 de junio pasado por el Consejo de Gabinete.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook