nacion

Más voces respaldan la candidatura de José R. Mulino

Más voces se siguen sumando al rechazo a la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de la resolución del Tribunal Electoral.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Arturo Hoyos, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Más voces se siguen sumando al rechazo a la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de la resolución del Tribunal Electoral (TE) que aprobó la candidatura presidencial de José Raúl Mulino.

Versión impresa

Ayer, quien presentó su oposición a está demanda de inconstitucionalidad, fue el diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Dorindo Cortez.

En su escrito, Cortez hace una serie de señalamientos en base a los argumentos esgrimidos por la abogada Karisma Karamañites, en su demanda, como por ejemplo el artículo 19 de la Constitución Política, que habla de que no debe haber fueros ni privilegios por razón de sexo, raza, religión o ideas políticas.

Ante esto, Cortez afirmó que el hecho de que el TE haya cumplido su rol de interpretar la Ley electoral, nada hace respecto a la raza, nacimiento, religión o pensamientos políticos de los candidatos, ni está enarbolando ninguno de esos criterios para la toma de sus decisiones.

Explicó que la demanda objeto de las consideraciones presentadas, busca afectar la capacidad decisoria del TE, peticionado a otro Órgano de naturaleza jurisdiccional, como es la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la que no es competente para actuar en materia de interpretación de la normativa electoral.

El letrado agregó que lo decidido por el TE no vulnera norma alguna de la Constitución, siendo cierto que hay vacíos en la Ley Electoral, pero que no hay afectación constitucional y pidió a los magistrados de la CSJ, la pretensión de la demandante y se declare que la Resolución del TE 5592 es todos sus puntos constitucional.

Por su parte, el abogado Camilo Valdés, sustentó que Karamañites, en su demanda, cometió un error al alegar que a Mulino se le otorgó un privilegio al habilitarlo para correr al cargo de presidente, ya que cumplió con todos los requisitos establecidos por la Constitución y el Código Electoral, artículo 1.

Añadió que además de esto, Panamá debe cumplir y garantizar el derecho a elegir y ser elegido de José Raúl Mulino, algo que está consagrado en la Constitución y en la Convención Internacional de Derechos Humanos, la cual nuestro país es signatario.

Por su parte, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Arturo Hoyos, se pronunció a favor de la constitucionalidad de la candidatura presidencial de José Raúl Mulino y destacó que las elecciones se ganan en las urnas, no en la Corte Suprema.

"La actuación del Tribunal Electoral que permite la candidatura presidencial de José Raúl Mulino se ajusta a la Constitución y al Código Electoral, por lo que desconocerla carecería de fundamento constitucional y tendría consecuencias muy negativas para la democracia", sostuvo el doctor en Derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook