nacion

OPS: presión popular podría arruinar avances contra el coronavirus

En Panamá, se registran en varios puntos protestas públicas exigiendo ayuda social y la reapertura de actividades económicas que les permita a las personas llevar el sustento a sus hogares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las protestas públicas en Panamá se han tornado muy comunes en las últimas semanas, con la intervención de la Policía.

Versión impresa

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está preocupada por la "presión, cada vez mayor", que enfrentan los gobiernos de la región para que flexibilicen las medidas cuarentenarias decretadas para combatir la pandemia de COVID-19, tal como ocurre en Panamá.

Es por ello, que la Oficina Sanitaria Panamericana, en conjunto con la Secretaría de la OPS, trabajan a todo vapor en la elaboración de "un marco lógico" para apoyar a los gobiernos en las consideraciones que deben tener en cuenta para flexibilizar la cuarentena.

El presidente Laurentino Cortizo anunció que en los próximos días se podría abrir la cuarentena para algunos comercios, en base a un informe que elaboró el grupo de médicos y científicos que trata el tema del COVID-19 en Panamá.

No obstante, el viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, advirtió que la aparición de 370 nuevos casos entre el viernes y el sabado pasado podría retrasar la apertura de la cuarentena, al tiempo que se quejó de que hay personas en Panamá que insisten en no cumplir con las normas cuarentenarias.

Paralelamente, durante las últimas semanas se han registrado protestas callejeras en varios puntos del país de personas que exigen la entrega de ayuda social por parte del Gobierno o la apertura de la cuarentena para permitirles salir a trabajar y ganar dinero.

En este sentido, la OPS considera que el "catastrófico" efecto de la pandemia sobre la economía se traduce en una creciente presión contra los gobernantes de las Américas.

A la OPS le preocupa que los gobiernos sucumban ante estas presiones y esto produzca una "drástica" evolución de la pandemia y de "facto" se anulen todos los avances logrados hasta el momento con la cuarentena.

"Todo proceso de toma de decisiones a nivel nacional, o a nivel subnacional en los países más grandes, en cuanto al momento para hacer la transición a medidas menos estrictas de distanciamiento social a escala comunitaria, debe emprenderse con sumo cuidado y basarse en el análisis reiterativo detallado de los datos epidemiológicos, los datos de los servicios de salud y el nivel de participación de las comunidades", advierte la OPS.

Y para garantizar que no se pierda lo ganado, la OPS recuerda una serie de recomendaciones: que la transición sea gradual, priorizada y planificada, por ejemplo, movilidad escalonada de los segmentos productivos a través de la placa de los autos y la apertura escalonada de negocios dependiendo de su naturaleza.

Además, la promoción de medidas de distanciamiento e higiene de las superficies y otras instalaciones de cada sector productivo y la apertura de las escuelas por grado.

La OPS precisa que lo ideal es que cada nueva medida de flexibilización se adopte con un intervalo de 14 días.

Pero advierte que una vez se empice a levantar la cuarentena, los gobiernos deben tener la capacidad de detectar los nuevos casos, aislarlos y darles el tratamiento médico que requieren para evitar rebrotes.

Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook