nacion

Panamá tiene el reto de sumar informales a la economía

En Panamá hay un 47% de informalidad, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopintio02 - Actualizado:

Panamá tiene el reto de sumar informales a la economía

La golpeada economía panameña presenta un gran reto a corto y mediano plazo de lograr sumar el alto porcentaje de personas que están dentro de las actividades informales a la formalidad.

Versión impresa

Lo que se tiene que buscar es darle formalidad a aquellos que han incursionado en el mercado del emprendimiento y aquellas personas que permanecen realizando un tipo de actividad que no lograr sobresalir darles el apoyo necesario.

En Panamá hay un 47% de informalidad, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

En ese sentido el experto en inserción laboral, René Quevedo señala que "el problema que tenemos es que la economía panameña no está creando empleos de calidad y los nuevos empleos formales los genera el Gobierno, financiados con préstamos"

Considera que la planilla estatal y los subsidios son el refugio de quien no encuentra trabajo en una economía que solo genera empleo informal. Agregado a esto, solo el 18% de los informales cotiza a la CSS.

Por su parte el economista, René Bracho explica que la informalidad es una tendencia que no solo se está dando en Panamá, sino en muchos países del mundo; sin embargo, en el caso de la nación centroamericana se pueden generar oportunidades para que aquellos emprendimientos de subsistencia que componen los sectores informales puedan formalizarse, tener acceso a configuración legal de su negocio.

Para formalizar a esos sectores, según Bracho, se necesita por ejemplo que los trámites no sean burocráticos, es decir, ganar mayor rapidez en los trámites en general. Además, se necesita lanzar una campaña agresiva e intensa de incorporar parte de estos emprendimientos para que puedan cotizar de manera independiente en la CSS; y también dotar de mayor cultura gerencial, cultura empresarial en general a estas actividades.

El economista explica que la informalidad aumenta "cuando la creación y recuperación principalmente la creación de plazas de empleos formales por parte del sector privado crece a una tasa inferior al de la población económica económicamente activa. El empleo de calidad no ha crecido en la misma proporción o en una tasa superior al crecimiento de la población económicamente activa".

Agrega que están cambiando las expectativas de empleo de la población, las nuevas generaciones se enfocan en empleos más flexibles de horario, control remoto. Estas características en alguna medida están relaciones del autoempleo y la informalidad.

Quevedo indica que existe un estigma asociado al trabajador informal, al que se le relaciona con buhonería y emprendimientos de subsistencia. Sin embargo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), empleo informal se define como "empleo no protegido", relacionado con todos los trabajadores que no tributan sobre la renta devengada en el empleo informal y sin acceso a la seguridad social.

Dentro de los grupos considerados como informales están los empleados de empresa privada sin contrato de trabajo, trabajadores por cuenta propia (aunque coticen a la CSS y paguen impuestos), patronos cuyas empresas cuenten con menos de cinco empleados, personas que prestan servicio doméstico y trabajadores familiares.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre 2013 y 2023 se crearon 266,264 empleos, pero hoy tenemos 25,705 asalariados privados menos y 77,234 funcionarios más, al tiempo que se agregaron 235,480 nuevos informales a la economía.

Cada trabajador formal del sector privado que perdió su empleo en la última década fue reemplazado en la economía por 3 funcionarios y 9 informales, síntoma de un severo proceso de precarización y estatización del empleo en la economía panameña, producto del deterioro de la confianza en el clima para la inversión privada en sectores clave.

Este patrón se mantuvo con la pandemia. Entre 2019 y 2023 se crearon 17,974 empleos, sin embargo, se perdieron 19,812 empleos asalariados privados, pero se agregaron 36,482 funcionarios y 49,039 nuevos informales.

¿Qué hacer para disminuir la informalidad laboral?

Según Quevedo mientras no haya inversión privada se seguirá generando informales.

Así que la primera tarea es mejorar el clima para la inversión privada, transmitiendo confianza de que invertir en Panamá es buen negocio, con seguridad jurídica y reglas claras.

Otro tema que hay que abordar es la incorporación de los informales al régimen de cotizaciones de la CSS, que conlleva un proceso extremadamente engorroso.

Si la mitad de los informales cotizara, agregaríamos más de 300 mil nuevos cotizantes a la CSS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook