nacion
Tanques sépticos, ¿quién los mantiene?
- Publicado:
Las autoridades involucradas en resolver el problema de salubridad de los tanques sépticos en las escuelas públicas, no se ponen de acuerdo para determinar quién es el responsable de llevar un control frente al mantenimiento y servicio de estas estructuras.El director de la Región Metropolitana de Salud, Carlos Rodríguez aseguró que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), como institución del Estado debe llevar un control y guía en las escuelas para la limpieza de los tanques sépticos.A pesar que en los centros educativos públicos del país el responsable debe ser el Ministerio de Educación (MEDUC), Rodríguez indicó que con la situación ocurrida en la escuela Cirilo J.Martínez de Pedregal, hay un mensaje claro para que se verifique la situación de los tanques sépticos de otros colegios.Ya que el IDAAN tiene a su cargo el plan de tratamiento de aguas residuales y emite las normas en los planos para las construcciones de las edificaciones y urbanizaciones que se hacen en el país.Por su parte, el funcionario del departamento de Alcantarillados del IDAAN, José Carias explicó que aunque el MEDUC resolvió la limpieza de los lodos en el tanque séptico de la escuela pública de Pedregal, esta estructura no tiene la capacidad para la cantidad de población con que cuenta el centro educativo.Carias consideró que a tanque séptico del plantel de Pedregal, construido hace más de 40 años, hay que hacerle modificaciones, ya que la población escolar es de 1,800 estudiantes por lo que se quedó obsoleto, al no existir alcantarillados cerca."En este caso el responsable es el MEDUC y el Ministerio de Salud, ya que al IDAAN solo le corresponde los tanques comunales de las barriadas", explicó Carias.Manifestó el funcionario que el IDAAN no tiene que verificar, ni llevar un control en las escuelas.La semana pasada padres de familia y estudiantes de la escuela Cirilo J.Martínez de Pedregal, cerraron la vía José Agustín Arango, como medida de presión para la construcción de un nuevo tanque séptico, pues el plantel estaba inundado de aguas contaminadas.El consultor e ingeniero sanitario, Darío Delgado, calificó de inadecuado, extemporáneo e insuficiente el mantenimiento de los tanques sépticos, e indicó que en los sistemas comunales, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) carece de equipos apropiados para limpiarlos periódicamente, lo que hace que se presenten problemas de malos olores y daños a la salud pública.El experto explicó que un tanque séptico comunal es una estructura grande, profunda, mayor de tres metros, que requiere de equipos de bombeo especiales y vehículos adecuados para el transporte de los lodos extraídos del tanque séptico.Ante algunos casos registrados en centros escolares y viviendas, incluso de la ciudad capital, Delgado enfatizó que las direcciones de las escuelas se olvidan que tienen un tanque séptico que debe recibir mantenimiento, pero éstas carecen de asesoría técnica adecuada por parte de los ministerios de Educación y de Salud.Señaló que el tanque séptico es un tratamiento básico, el cual los expertos califican como "preliminar", utilizado para preparar a las aguas residuales con el objetivo de que reciban un proceso más avanzado, pues tienen muchos sólidos disueltos difíciles de eliminar.Agregó que los sólidos suspendidos son coloidales, como las bacterias y otros contaminantes orgánicos, los cuales por lo general no tienen peso suficiente para sedimentar; y sedimentables, que pueden ser removidos si se mantiene el líquido en reposo, por decantación o por flotación (ejemplo, grasas y aceites).Generalmente, estos últimos corresponden al 30% de los sólidos en las aguas residuales."El tanque séptico tiene la función de permitir un suficiente reposo a las aguas residuales para eliminar los sólidos sedimentables", dijo.El sistema completo de tratamiento de aguas residuales debe constar de un tanque séptico y de un sistema constituido por unas zanjas excavadas en el suelo para permitir el tratamiento y la infiltración de las aguas en el subsuelo y de un pozo de infiltración ("pozo ciego") para manejar los excesos de agua en ciertas horas del día, detalló."Si este sistema trabaja adecuadamente, no debe haber agua en la superficie del terreno que pueda afectar la salud de las personas", determinó Delgado.Recomendó que es fundamental que el tanque séptico sea revisado periódicamente para extraer los lodos que se acumulan en el fondo o en su parte superior, pues esos sólidos pueden llenarlo y moverse hacia las zanjas y pueden obstruir los poros que permiten la infiltración de las aguas en el subsuelo, ocasionando desbordamientos.Indicó que en el caso del tanque séptico que se hace para una vivienda, la limpieza puede hacerse cada dos años, en pequeñas instalaciones, como las escuelas, por lo menos una vez al año y en tanques comunales mínimo dos veces al año.