node

Argentina dice que la papelera en el río Uruguay causará un daño ambiental "irreparable"

G. Bethancourt - Publicado:
Argentina afirmó hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que la papelera de la empresa finlandesa Botnia causará un daño "irreparable" en el río Uruguay y en todo su ecosistema.

La consejera legal del Ministerio argentino de Exteriores, Susana Ruiz Cerutti, indicó en la apertura de las audiencias públicas del contencioso que enfrenta a su país con Montevideo que la celulosa "no solamente implica un riesgo de contaminación, sino que sabemos que es contaminante".

Denunció que la población que vive en la ribera argentina del río "ya ha notificado daños serios" a causa de la celulosa para su salud, para los animales y para la calidad del medioambiente.

Cerutti calificó el olor que desprende la celulosa como de "huevos podridos", lo cual también tiene consecuencias para la salud de la población.

La experta argentina recordó que los jueces de la CIJ pueden ordenar al final de las audiencias "el cierre o la destrucción de la planta", a pesar de que ésta ya se encuentra en pleno funcionamiento.

La delegación de Buenos Aires intentó simplificar ante los jueces la base legal de la denuncia contra Uruguay, aduciendo que Montevideo "violó flagrantemente el Estatuto del río Uruguay", que regula el uso compartido de sus aguas por Argentina y su país vecino.

Argentina mantuvo que, de acuerdo con ese Estatuto de 1975, Uruguay tendría que haberles consultado antes de conceder "unilateralmente" permiso para la construcción de la planta de celulosa en su ribera del río.

"Este caso parece muy complicado porque hemos traído numerosos informes científicos sobre los efectos contaminantes de la celulosa, pero no lo es", dijo Cerutti.

Sostuvo que la base del caso es que "Uruguay no ha respetado el Estatuto, para lo que hemos traído las pruebas pertinentes".

Argentina elevó el conflicto sobre las papeleras a la CIJ en mayo de 2006, con el argumento de que el país vecino violó el tratado del río Uruguay, firmado en 1975, cuando autorizó la construcción de dos plantas de celulosa en su ribera del río que divide a ambos países.

Para Argentina, Uruguay no se sometió a los mecanismos de información y consulta del tratado en casos de actividades con posibilidades de contaminar el medio protegido.

Según el Estatuto del Río Uruguay, la administración de los recursos del río debe ser conjunta entre Argentina y Uruguay.

En principio estaba planeada la ubicación de dos plantas de celulosa, una de la finlandesa Botnia y otra de la española ENCE, pero la segunda decidió reubicar su fábrica en Uruguay en Punta Pereira, sobre la ribera uruguaya del Río de la Plata, para evitar problemas derivados del contencioso en La Haya.

El lugar está situado a unos 200 kilómetros al sur de Fray Bentos, destino original de la fábrica y donde sí se construyó la planta de la finlandesa Botnia.

Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook