node

Latinoamérica, única región con aumento de embarazos adolescentes desde 1980

Madrid - Publicado:
Latinoamérica es la única región del mundo que ha registrado un aumento continuado de embarazos de adolescentes desde 1980, según informe divulgado hoy en Madrid por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ).

El documento, de casi 120 páginas y titulado "Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y el Caribe: un llamado a la reflexión y la acción", es obra de la OIJ y dos organismos de la ONU, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

El texto subraya que "América Latina es la única región del mundo en la que, en los últimos treinta años, ha aumentado la tasa de maternidad adolescente, por encima de la región africana", dijo la secretaria general adjunta de la OIJ, Leire Iglesias.

En la presentación del documento, Iglesias, que compareció junto al secretario general de la OIJ, Eugenio Ravinet, recalcó que "la tasa de maternidad no deseada cada vez aumenta más en la región".

Para llevar a cabo el informe se han consultado 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El documento, que analiza el grupo de entre los 15 y los 19 años, indica también que de cada mil embarazos en Latinoamérica, 73,1 responden a "embarazos adolescentes probablemente no deseados", declaró Ravinet.

Esa cifra es muy superior al promedio mundial, que se sitúa en 54 embarazos adolescentes por cada mil, apuntó el máximo responsable de la Organización Iberoamericana de Juventud.

El informe muestra que "con la excepción de países como Brasil y Colombia, que demográficamente pesan mucho en la zona, en general la tendencia de la tasa de maternidad adolescente es al alza en la región", explicó la "número dos" de la OIJ.

Sobre la maternidad adolescente y la influencia de factores socioeconómicos, el estudio constata que "a mejor sistema educativo, más disminución de la tasa de embarazos no deseados en adolescentes".

Además, "cada vez influyen menos la procedencia de la mujer, si es del ámbito rural o del ámbito urbano", y "los niveles de formación, ya que los sistemas educativos posibilitan que todo el mundo tenga acceso a una formación elemental", dijo Iglesias.

Sin embargo, un condicionante que sigue siendo muy importante es el nivel de renta, pues "a más pobreza, más posibilidades de tener un embarazo no deseado".

Respecto al perfil de los padres adolescentes, los investigadores reconocen que "hay poca información", aunque constatan que "las variables socioeconómicas y de renta no son tan determinantes en los hombres como en las mujeres".

"Así como a más pobreza de la mujer, más posibilidades de quedarse embarazada.

En el caso de los hombres, las relaciones de riesgo se producen independientemente de la variable de los comportamientos socioeconómicos", manifestó Iglesias.

Ante esas conclusiones, Ravinet no dudó en afirmar que "no podemos estar satisfechos con lo que hemos visto y con lo que hay".

"Siempre se anuncian grandes programas de prevención del embarazo adolescente, grandes jornadas de educación sexual en los colegios, y generalmente no terminan en nada", opinó el secretario general.

Ravinet advirtió de que ante esta situación "son miles de mujeres las que ven truncadas sus posibilidades de desarrollarse y alcanzar un vida más cómoda".

Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook