node

El tapir de altura, considerado un "fósil viviente", fue fotografiado en Perú

MÉXICO - Publicado:
Guardabosques del Santuario Nacional Tabaconas Namballe, en la región peruana de Cajamarca, lograron fotografiar por primera vez al tapir de altura, un animal del que hasta el momento sólo había rastros y que es considerado un "fósil viviente", informó hoy la agencia estatal Andina.

También conocido como tapir andino o danta de montaña y con el nombre científico de Tapirus Pinchaque, este animal es la más pequeña de las tres especies de tapir que existen en América y puede alcanzar los 1,8 metros de altura y los 250 kilos de peso.

Además se encuentra en peligro de extinción y es considerado un "fósil viviente", ya que según estudios científicos, no ha cambiado de forma significativa en los últimos 20 millones de años.

Para conseguir las valiosas imágenes, los guardabosques instalaron por los lugares identificados como rutas de pato del tapir varias cámaras trampa, que se activan al paso de animales.

El documento gráfico permite arrojar más información sobre esta especie, cuyos hábitos de vida son muy poco conocidos.

Entre estas novedades está la prueba de que no sólo es un animal nocturno, ya que algunas imágenes fueron captadas durante las primeras horas de luz diurna, y que, lejos de ser un animal solitario, desarrolla su vida en pareja.

El tapir de altura se encuentra clasificado dentro de la categoría de "peligro crítico" según la legislación peruana.

Además se estima que el 90 por ciento de la población vive en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe.

Este espacio natural está ubicado en la provincia cajamarquina de San Ignacio, unos 800 kilómetros al norte de Lima, y abarca una superficie de 29.

500 hectáreas en las que se protege un bosque de neblina con su flora y fauna características: 33 especies de aves y 17 de mamíferos.

Fue establecido en 1988 para conservar un ecosistema muy poco frecuente en el Perú, como es el páramo.

Más Noticias

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook