node

Hiroshima recuerda el 66 aniversario de la bomba atómica a la sombra de Fukushima

Hiroshima (Japón) - Publicado:
Hiroshima conmemoró hoy con un llamamiento al desarme y a la revisión de la política nuclear de Japón los 66 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad, un aniversario marcado este año por la crisis en la central de Fukushima.

A las 08.

15 hora local (23.

15 GMT del viernes), un minuto de silencio y varias campanadas recordaron el momento en que la primera bomba atómica empleada jamás en una acción bélica cayó sobre la urbe, tres días antes de que una segunda fuera lanzada sobre Nagasaki.

Se calcula que para finales de 1945 unas 140.

000 personas habían perdido la vida en Hiroshima y cerca de 74.

000 en Nagasaki a causa del ataque nuclear, que llevó a la rendición de Japón el 15 de agosto de ese año y al fin de la II Guerra Mundial.

En la ceremonia, a la que asistieron unas 53.

000 personas, estuvieron presentes representantes de unos 66 países, entre ellos EEUU, que por segundo año consecutivo envió a un representante diplomático de su embajada al evento.

Durante el acto, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, citó testimonios de supervivientes de la bomba, los cuales, dijo, lograron con ayuda de otros reconstruir la ciudad, y hoy continúan buscando la paz "en un mundo sin armas nucleares".

Matsui, hijo de un superviviente del bombardeo, expresó la necesidad de que el mundo aprenda de ellos y de que se comuniquen estas enseñanzas a las generaciones futuras.

Con motivo de la crisis nuclear en Fukushima, el alcalde dijo que el gobierno nipón debería asumir que la confianza de los japoneses con respecto a la energía nuclear ha quedado deshecha y que, por ello, debería revisar urgentemente sus políticas energéticas y establecer medidas concretas para "recuperar la confianza de la gente".

Por su parte, el primer ministro, Naoto Kan, se comprometió en su discurso a seguir trabajando para la abolición de las armas nucleares y para reducir la dependencia de Japón de la energía nuclear después de la crisis desatada en Fukushima por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo.

Kan aseguró que Japón, además de seguir intentando liderar los debates globales para lograr el desarme y la no proliferación de armas nucleares, tratará de crear una "sociedad que no dependa de la generación de energía nuclear".

' Se trata de la primera ocasión en la que la declaración de la paz que hace anualmente Hiroshima, que normalmente se centra en la eliminación de las armas atómicas, se refiere a la cuestión de la energía nuclear desde que lo hiciera tras el accidente de Chernóbil, en 1986.

La ceremonia tuvo lugar en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, donde se encuentra la famosa cúpula que quedó en pie tras la tragedia y que se ha preservado como símbolo de la devastación causada por la bomba.

Allí se han rendido homenajes estos días a las víctimas de la bomba, al tiempo que también ha servido de punto de encuentro para activistas antinucleares que reclamaban el cierre de las centrales de energía atómica.

Más Noticias

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook