Skip to main content
Trending
¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayorACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliadosConsulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
Trending
¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayorACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliadosConsulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la InteramericanaEl papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Ahora dicen que los trabajadores agrícolas son ‘esenciales’

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Coronavirus / migrantes / Pandemia

Ahora dicen que los trabajadores agrícolas son ‘esenciales’

Publicado 2020/04/23 12:00:00
  • Miriam Jordan

“Es triste que se necesite una crisis de salud como ésta para subrayar la importancia de los trabajadores del campo”, dijo Héctor Luján, director de una empresa familiar de bayas con sede en California.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se permite a los trabajadoras de granjas de EE.UU. salir pese a órdenes de resguardo. Un campo de fresas en California. Foto / Carlos Chavarría para The New York Times.

Se permite a los trabajadoras de granjas de EE.UU. salir pese a órdenes de resguardo. Un campo de fresas en California. Foto / Carlos Chavarría para The New York Times.

LOS ÁNGELES — Al igual que muchos trabajadores agrícolas inmigrantes, Nancy Silva tiene años de desempeñar la ardua labor de pizcar fruta fresca, temiendo en todo momento que pudiera perder su sustento porque está en Estados Unidos ilegalmente.

Pero la pandemia del coronavirus ha traído reconocimiento: su trabajo ha sido considerado por el Gobierno federal como “esencial” para el país.

Silva, quien ha pasado gran parte de su vida en EE.UU. evadiendo a las agencias de imposición de la ley, ahora lleva una carta de su patrón en su cartera, declarando que el Departamento de Seguridad Nacional la considera “crítica para la cadena de suministro de alimentos”.

VEA TAMBIÉN: En tiempos de pandemia, una reacción exagerada puede afectar al cuerpo

“Es como si de repente se dieran cuenta de que estamos aquí contribuyendo”, dijo Silva, una inmigrante mexicana de 43 años que trabaja en los huertos de clementina en California.

La gran mayoría de las personas que cosechan los alimentos de Estados Unidos son inmigrantes indocumentados, principalmente de México, muchos de ellos residentes de los Estados Unidos durante décadas. A menudo son padres de niños nacidos en Estados Unidos y han vivido durante años con la nube de la deportación pendiendo sobre sus hogares.

Las cartas de “trabajo esencial” que muchos ahora portan no son una salvaguarda de las autoridades de inmigración, que podrían deportar a los indocumentados en cualquier momento.

Pero las autoridades locales dijeron que las cartas podrían dar a los trabajadores inmigrantes una sensación de seguridad de que no serán arrestados por violar las órdenes de quedarse en casa. Y el 18 de marzo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas dijo que “temporalmente ajustará su postura de imposición de la ley” para concentrarse en los inmigrantes indocumentados que presentan una amenaza criminal o de seguridad pública.

Aún si enfrentan un menor riesgo de deportación, a muchos trabajadores agrícolas les preocupa que las condiciones de trabajo de proximidad en los campos y las instalaciones de empaque los ponen en riesgo de contraer el virus. El que ahora se les considere ilegales y esenciales a la vez es una ironía que no pasa desapercibida.

“Es triste que se necesite una crisis de salud como ésta para subrayar la importancia de los trabajadores del campo”, dijo Héctor Luján, director de Reiter Brothers, una empresa familiar de bayas con sede en California. Él describió a sus miles de trabajadores como héroes anónimos que garantizan seguridad alimentaria.

VEA TAMBIÉN: Criaturas virtuales microscópicas cobran vida

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Quizás uno de los beneficios de esta crisis es que sean reconocidos y salgan de las sombras”, dijo Luján, cuya compañía ha estado cabildeando a favor de un proyecto de ley que legalizaría a los trabajadores agrícolas inmigrantes.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura, aproximadamente la mitad de todos los labriegos en los Estados Unidos, más de un millón, son indocumentados. Los productores y los contratistas laborales estiman que la proporción se acerca más al 75 por ciento.

A pesar del aumento en la mecanización, el sector agrícola ha luchando con una escasez de mano de obra porque muchas frutas y verduras deben cosecharse a mano para evitar magulladuras.

Las operaciones de fresas en California, los huertos de manzanas en Michigan y las granjas lecheras en Nueva York e Idaho están lidiando con una fuerza laboral cada vez más vieja y pequeña, acciones represivas en la frontera y el fracaso del Congreso para acordar una reforma migratoria que podría proporcionar una fuente constante de mano de obra. Un incremento en las deportaciones y el regreso voluntario de muchos mexicanos a su país de origen han agravado la escasez.

Los productores recurren cada vez más a un programa estacional de trabajadores invitados, conocido oficialmente como el programa H-2A, para llenar los huecos en su planta laboral. El número de trabajadores con esa visa se disparó a 257 mil 667 en el año fiscal 2019, en comparación con 48 mil 336 trabajadores en el año fiscal 2005.

VEA TAMBIÉN: Por el coronavirus, la danza de 1971 se muda de azoteas a pantallas

Algunos productores, como Reiter Brothers, han capacitado a los trabajadores sobre cómo mantenerse saludables. Ha aumentado la cantidad de estaciones de lavado de manos en los campos y puesto distancia entre los trabajadores. También ofrece atención médica. Pero políticas así son la excepción, afirma United Farm Workers, el sindicato de los trabajadores del campo.

Maura Fabian, de 48 años, empaca uvas en una bodega en California, donde se despidió a la mitad de los trabajadores. “Tememos a esta enfermedad, pero más tememos no poder ganarnos la vida”, dijo Fabian.

Caitlin Dickerson contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Todos los heridos recibieron atenciónmédica. Foto. Archivo

¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en Colón

Coclé ganó el torneo juvenil y busca hacer historia al ganar el torneo mayor en el mismo año. Foto: Cortesía Fedebeis

Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Fue el primer domingo como papa de León XIV. Foto: EFE/EPA/Massimo Percossi

El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".