nytimesinternationalweekly

Con una simple caminata, se mantiene unido al mundo

Más allá de los beneficios físicos, añadir algunos pasos adicionales a su día podría ser bueno para el espíritu.

Robb Todd - Publicado:

Cuatro mil pasos más por día, a cualquier ritmo, reducen el riesgo de muerte temprana en 50 por ciento, dice estudio. Foto / Etienne Laurent/EPA, vía Shutterstock.

Extraños con el rostro cubierto con cubrebocas han estado caminado a 2 metros de distancia entre sí por el vecindario de Geoff McFetridge, en Los Ángeles.

Versión impresa

“Estos no son los corredores o paseadores de perros habituales”, escribió en The New York Times. “Estas son parejas y familias que salen a caminar juntas”.

Pese a lo importante que es mantenerse activo durante la pandemia de coronavirus, la visión perturba a McFetridge.

VEA TAMBIÉN: Reabren los lugares de culto, bajo lineamientos especiales

“Cuando esto termine, no quiero que regrese el tráfico”, escribió. “Quiero todo este tiempo adicional con mi familia. Quiero aferrarme a este sosiego. Quiero ver gente que camine por nuestras calles y no sentir que su presencia está de algún modo relacionada con que el mundo se viene abajo”.

Para algunos, caminar es una de las pocas cosas que mantiene unido al mundo. Más allá de los beneficios físicos, añadir algunos pasos adicionales a su día podría ser bueno para el espíritu.

“Es el trayecto más que la llegada lo que ofrece la preferencia de paso más necesaria”, escribió David L. Ulin, autor de “Sidewalking: Coming to Terms With Los Angeles” (Caminar por la banqueta: hacer las paces con Los Ángeles), en The Times. Añadió que caminar puede ser “una especie de misión reveladora” y que “una estrategia clave para encontrarnos a nosotros mismos, entonces, es primero perdernos”.

Caminar por Los Ángeles, dijo Ulin, lo conecta con su comunidad, sobre todo durante el confinamiento.

VEA TAMBIÉN: Cambian el maquillaje por productos para el cuidado de la piel

Erin Khar es otra autora que depende de esas caminatas, pero las suyas son en la ciudad de Nueva York. Durante años, batalló con depresión, ansiedad y adicción, de lo que hizo una crónica en sus memorias, “Strung Out: One Last Hit and Other Lies That Nearly Killed Me” (Intoxicada: un Último Toque y Otras Mentiras que Casi me Matan). Dijo a The Times que ahora cuando quiere “desprenderse de su piel”, una larga caminata es la cura.

“Necesito estas caminatas más que nunca”, señaló. “Ayudan de forma significativa, al hacerme salir de mi cabeza y estimular la liberación de neurotransmisores sumamente necesarios”.

Caminatas como esta también ayudan a evitar una muerte prematura, ya sea que uno deambule lentamente a lo largo de senderos boscosos para relajar la mente, que camine con energía por banquetas de concreto para sudar o que dé vueltas alrededor de una sala, reportó The Times. Caminar 4 mil pasos adicionales al día —en cualquier lugar y a cualquier ritmo— reduce el riesgo de una muerte temprana por cualquier causa en al menos 50 por ciento, de acuerdo con un estudio de gran tamaño realizado por dos agencias de salud estadounidenses.

VEA TAMBIÉN: China deja de temer a reprimendas

Otro libro nuevo acerca de caminar, “In Praise of Paths” (En Elogio a los Senderos), de Torbjorn Ekelund, adopta una visión menos científica y más filosófica. Escribió que la gente rara vez piensa en su apremio inherente por deambular hasta que está en un sendero —y las religiones más grandes del mundo acogen el sendero como metáfora debido a que la vida “tiene que ver con elegir el camino correcto”.

“Pensamos en un sendero como el camino a otra parte, hacia el futuro y lo que está por venir. Pero un sendero también señala hacia atrás, a la época y el lugar de donde venimos”, escribió Ekelund.

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook