nytimesinternationalweekly

Humanos han alterado la tierra desde el año 1000 a.C.

Desde esa época, la gente labraba la tierra, quemaba bosques y pastoreaba cabras, ovejas y ganado.

James Gorman - Publicado:

Una encuesta a 250 expertos arqueológicos dio una visión más amplia sobre el uso de la tierra. Los Alpes Italianos. Foto/ Andrea Kay.

Los humanos alteraron sustancialmente el planeta mucho antes de lo que se creía, reportó un grupo de expertos arqueólogos en agosto. Hace 3 mil años el planeta ya había sido “transformado en gran medida por cazadores-recolectores, agricultores y pastores”, escribieron en la revista Science.

VEA TAMBIÉN: Doctores usan su esperma en secreto para inseminación artificial

La gente labraba la tierra, quemaba bosques y pastoreaba cabras, ovejas y ganado. Para el año 1000 a.C., con la civilización maya en ascenso en Mesoamérica y la dinastía Zhou comenzando en China, la agricultura intensiva, o el cultivo continuo de la tierra, era “común en la mayoría de las regiones donde aún se practica hoy”.

Los resultados varían según las diferentes regiones y prácticas agrícolas, dijo Erle Ellis, diseñador del proyecto ArchaeoGLOBE, como se llama el esfuerzo de investigación. Pero, dijo, está claro que la información empuja el inicio de un cambio importante al medio ambiente a antes de lo que se creía anteriormente, a veces mil años o más.

“Lo que estamos mostrando es que hay una historia profunda de esto, que se remonta más allá de lo que los científicos reconocen actualmente”, dijo Lucas Stephens, quien ayudó a diseñar la encuesta aplicada a unos 250 arqueólogos en la que se basa el informe.

VEA TAMBIÉN: Llaman 'indecente' al plan de renovar el tren de París

El informe parece ser inédito. Los arqueólogos tienden a dedicarse a sitios y períodos específicos. “Nunca ha habido un esfuerzo real para armar una historia empírica global del uso de la tierra”, dijo Ellis.

La Base de Datos Históricos del Medio Ambiente Mundial, desarrollada por la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos y la Universidad de Utrecht, conocida como el conjunto de datos HYDE, es un recurso importante para los científicos que pronostican el cambio global. Ha estimado que los humanos comenzaron a alterar el planeta mucho más recientemente de lo que indican los hallazgos del nuevo reporte.

Pero Kees Klein Goldewijk de la Universidad de Utrecht, la persona que ha estado desarrollando el conjunto de datos HYDE desde su inicio, también es uno de los autores del nuevo estudio, y él ve con buenos ojos la nueva información.

Los datos sobre los cambios históricos actuales y recientes se utilizan para predecir hacia atrás con el fin de proyectar lo que una población dada le habría hecho al planeta en el pasado. Dados los recursos a su disposición, escribió Klein Goldewijk, recopilar e incorporar “datos empíricos de arqueología, paleoecología, geografía, etc., etc.,” ha sido imposible.

VEA TAMBIÉN: Chalecos amarillos ven difícil vacacionar

El nuevo artículo es un intento por remediar eso.

“La arqueología se está mudando gradualmente al mundo de los macrodatos”, dijo John Williams, paleoecólogo de la Universidad de Wisconsin, en Madison, quien no estuvo vinculado con el proyecto. 

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook