nytimesinternationalweekly

Los emoglifos son la nueva tendencia, una mezcla de jeroglíficos y emojis

Algunos egiptólogos, lingüistas cognitivos y expertos en comunicación han aclamado a los emojis como un idioma nuevo.

Isabel Kershner - Publicado:

Una panorámica de la exhibición “Emoglifos: Escritura Pictórica, desde los Jeroglíficos hasta los Emojis”. Foto / Elie Posner, museo Israel, Jerusalén.

JERUSALÉN — Las figuras esbeltas, ojos delineados y ofrendas a los dioses tallados en los templos y tumbas antiguas de Egipto están disfrutando de algo así como una vida gráfica después de la vida, reencarnadas en los emojis de lágrimas de felicidad, tarros de cerveza chocando y hamburguesas de los mensajes digitales.

Versión impresa

Una exhibición en el Museo Israel, en Jerusalén, “Emoglifos: Escritura Pictórica, desde los Jeroglíficos hasta los Emojis”, resalta la relación obvia, pero también complicada, entre el sistema de comunicación de la antigüedad y la lingua franca de la edad cibernética.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos cierra sus puertas a gran parte de África

“Emoglifos” yuxtapone la otrora indescifrable escritura de pictogramas del antiguo Egipto, desarrollada hace unos 5 mil años, con el uso más accesible y universal de pictogramas que se originaron en Japón a fines de la década de los 90.

“Siempre es difícil explicar cómo leer jeroglíficos”, dijo Shirly Ben Dor Evian, egiptóloga y la curadora de la muestra. “En años recientes, se ha vuelto más fácil de explicar porque la gente está escribiendo con imágenes. Así que empecé a investigar los emojis”.

Lo primero que notó fue que algunos emojis parecen jeroglíficos. Una tabla en la entrada de la exhibición presenta una columna de jeroglíficos con una columna de emojis. Las similitudes son impresionantes: no hay necesidad de traducción.

Aunque los dos sistemas tienen elementos en común, también hay diferencias complejas.

Los jeroglíficos eran un idioma completo escrito, y mientras que hasta una persona analfabeta podía entender algunos símbolos básicos, los escribas trabajaban de acuerdo con reglas estrictas y tenían que tener un alto nivel de destreza. Las antiguas inscripciones egipcias se transformaron en la eficiencia del primer alfabeto de alrededor de 20 caracteres que podían fácilmente ser enseñados, llevando a una explosión en las comunicaciones.

VEA TAMBIÉN: Honeyland: la vida de una apicultora es una historia universal

En la escritura y el arte de los antiguos egipcios, la imagen de un escarabajo expresaba el concepto de la vida después de la vida y el renacimiento y se utilizaba en inscripciones como el verbo “convertirse en”. Los jeroglíficos también tenían maneras de añadir contexto en la forma de una serie de símbolos mudos conocidos como “clasificadores”. Por ejemplo, un bastón arrojadizo libio podría ser usado para denotar una calidad de extranjero.

Algunos egiptólogos, lingüistas cognitivos y expertos en comunicación han aclamado a los emojis como un idioma nuevo. En el 2015 los Diccionarios Oxford eligieron el emoji de “cara con lágrimas de felicidad” como su palabra del año, al decir que era el mejor representante del “estado de ánimo y las preocupaciones” del periodo. Sin embargo, Chaim Noy, profesor de la Facultad de Comunicación en la Universidad Bar Ilan, cerca de Tel Aviv, considera simplista y populista hablar de los emojis como un idioma.

Sin embargo, dijo que la muestra, que estará montada hasta el 12 de octubre, sí yuxtapone a la alta cultura del antiguo Egipto contra la cultura poco refinada del emoji. “Es un poco provocador y se sacude la imagen cansada y polvorienta”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Desarrollo de la ciudad amenaza el sueño americano

Por sí solas, las palabras e imágenes sólo pueden llegar hasta cierto punto a la hora de comunicar ideas abstractas.

La profesora Orly Goldwasser, directora de Egiptología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que el alfabeto “destruía la imagen”.

“Todo el anhelo por la imagen ha regresado a través del emoji”, añadió. “Así que el emoji está llenando un vacío, una carencia, en la sequedad del mundo”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook