nytimesinternationalweekly

Los murciélagos persisten en menú de mercados

El primer grupo de casos de coronavirus en el brote global fue vinculado con un mercado en Wuhan, China, donde animales vivos eran mantenidos unos cerca de otros, creando una oportunidad para que el virus saltara a los humanos.

Richard C. Paddock y Dera Menra Sijabat - Actualizado:

Carne de murciélago en el mercado Tomohon en Indonesia en el 2017. Siempre ha sido popular. Foto / Bay Ismoyo/Agence France-Presse — Getty Images.

BANGKOK — Seis días a la semana, los carniceros de Tomohon se reúnen en el mercado más tristemente célebre de Indonesia y destazan murciélagos, ratas, víboras y lagartijas que fueron tomados de áreas remotas de la isla de Sulawesi.

Versión impresa

Algunos carniceros también sacrifican a perros —mascotas tomadas de las calles— causando protestas de activistas de los derechos de los animales.

VEA TAMBIÉN: La pandemia acaba con años de trabajo de curadores de arte

Durante años, los amantes de los animales y activistas de la vida silvestre han instado a los funcionarios a cerrar el bazar, jactanciosamente conocido como el Mercado Extremo de Tomohon. Ahora la pandemia les está dando otra razón para presionar a los funcionarios a finalmente actuar.

“El mercado es como una cafetería de patógenos animales”, dijo el principal experto del grupo de trabajo del coronavirus de Indonesia, Wiku Adisasmito, que ha exhortado al Gobierno a cerrar los mercados de fauna silvestre. “Consumir animales salvajes es lo mismo que jugar con fuego”.

El primer grupo de casos de coronavirus en el brote global fue vinculado con un mercado en Wuhan, China, donde animales vivos eran mantenidos unos cerca de otros, creando una oportunidad para que el virus saltara a los humanos. Se cree que el virus del SARS, que mató a 800 personas a nivel mundial, se originó en murciélagos antes de propagarse a civetas en un mercado en China y finalmente infectar a personas en el 2002.

VEA TAMBIÉN: La industria vinícola enfrenta su peor panorama

China ordenó el cierre de todos sus mercados de fauna tras el brote en Wuhan en diciembre. Ahora, el mercado Tomohon de Indonesia es uno de los más grandes de la región que vende animales silvestres como alimento. Es uno de solo un puñado de mercados así en el país.

“Es como una bomba de tiempo”, afirmó Billy Gustafianto Lolowang, gerente del Centro Tasikoki de Rescate de Fauna Silvestre en la ciudad cercana de Bitung. “Sólo podemos esperar hasta convertirnos en el epicentro de una pandemia como Wuhan”.

Los residentes locales creen que algunos animales tienen propiedades medicinales, como los murciélagos, que se dice curan el asma. En Sulawesi del Norte, la provincia mayoritariamente cristiana que incluye a Tomohon, la carne de animales salvajes es una parte tan grande de la dieta local que la carne de víbora y de murciélago se venden a menudo en los supermercados.

Indonesia está muy rezagada de otras naciones en la aplicación de pruebas del virus. Al 18 de mayo, había 18 mil 10 casos y mil 191 muertes, el segundo mayor número de decesos en el Este de Asia después de China.

Los grupos de derechos de los animales instaron al presidente Joko Widodo, a cerrar los mercados de fauna para prevenir la posible aparición de un nuevo patógeno.

VEA TAMBIÉN: La telemedicina recibe un impulso en la actualidad

“Si no actuamos, la pregunta no es si emergerá otra pandemia similar, sino cuándo”, dijeron los grupos.

En el Mercado Depok, en la ciudad de Solo, las autoridades ordenaron el sacrificio de 200 murciélagos por temores sobre el coronavirus. El mercado sigue abierto, pero ya no vende murciélagos.

Los funcionarios han resistido los llamados a cerrar las secciones de los mercados que venden fauna porque proporcionan una fuente importante de alimentos e ingresos tradicionales.

Lolowang dijo que esperaba que la pandemia alertara a la gente de los riesgos de consumir carne de fauna silvestre. Pero no espera que se adapten fácilmente. “La mayoría de la gente en Sulawesi del Norte consume carne de animales salvajes. Habrá un clamor público si cierran el mercado de fauna”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook