nytimesinternationalweekly

Musulmanas buscan cambiar opiniones sobre el uso de sus velos

Es importante distinguir entre islamistas radicales que plantean una amenaza y los seguidores de grupos islámicos conservadores que promueven un estilo de vida islámico tradicional, como la secta Tablighi Jamaat, dijo Sidney Jones, experta en terrorismo.

Richard C. Paddock - Publicado:
El niqab, que cubre todo el rostro, divide en Indonesia. Foto / Minzayar Oo para The New York Times.

El niqab, que cubre todo el rostro, divide en Indonesia. Foto / Minzayar Oo para The New York Times.

TEMBORO, Indonesia — Sólo los ojos de la jinete estaban visibles detrás de su velo negro. Con un arco en la mano izquierda y una flecha en la derecha, galopó hacia un blanco, apuntó rápidamente y disparó. La flecha impactó con un golpe sonoro.

Versión impresa
Portada del día

La jinete, Idhanur, quien igual que muchos indonesios usa un solo nombre, es una maestra de 31 años en una escuela islámica en Java Oriental, quien afirma que disparar flechas montando a caballo mientras que usa su velo conservador, o niqab, mejora sus probabilidades de ir al cielo.

VEA TAMBIÉN: Lucha de Francia se prolonga en África

Idhanur es parte de un creciente movimiento pacífico de mujeres musulmanas que creen que pueden obtener recompensas de Dios a través de actividades islámicas como portar un niqab y practicar deportes que se cree que disfrutaba el profeta Mahoma.

Muchas de ellas también aseguran que ofrece protección de las miradas indiscretas y del acoso de varones en un país donde son comunes las insinuaciones sexuales indeseadas.

Idhanur, quien imparte clases en el Internado Islámico Al Fatah de Temboro, parte del movimiento revivalista Tablighi Jamaat, tiene una respuesta para los indonesios que temen que la vestimenta conservadora islámica es un paso preocupante hacia el extremismo y la marginación de las mujeres.

“Aunque usemos un niqab como éste, no significa que nos volvemos mujeres musulmanas débiles”, dijo.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus reta las relaciones en el mundo

Indonesia, una democracia que tiene la población musulmana más grande del mundo, es oficialmente laica y tiene mucho tiempo de ser conocida por su tolerancia. Pero en los 22 años desde que el dictador Suharto fue depuesto, el país se ha vuelto cada vez más a un Islam conservador.

Una pequeña minoría de musulmanes ha adoptado opiniones extremistas y algunos han perpetrado bombazos letales. Un dinamitero suicida fue una mujer, provocando que muchos indonesios vean con recelo a las mujeres que usan niqabs, donde la única abertura es una rendija para los ojos.

Sin embargo, Sidney Jones, una destacada experta en terrorismo en el sureste de Asia, dijo que era importante distinguir entre islamistas radicales que plantean una amenaza y los seguidores de grupos islámicos conservadores que promueven un estilo de vida islámico tradicional, como la secta Tablighi Jamaat.

“A raíz de su vestimenta, a menudo las confunden con extremistas”, indicó Jones, directora del instituto para Análisis de Políticas sobre Conflictos, con sede en Yakarta. “Pero están contra la violencia”.

Abriendo camino está Indadari Mindrayanti, una diseñadora de ropa que fundó el Escuadrón del Niqab hace cuatro años para promover el uso del velo. Ahora tiene casi 6 mil integrantes.

VEA TAMBIÉN: Venezolanos buscan trabajo, dejando a niños atrás

Dijo que cuando se topa con personas que parecen tenerle miedo, contrarresta sus temores actuando exageradamente amigable.

“Al principio, mi familia tenía miedo”, recordó Indadari. “Pero con el paso del tiempo, entienden. Les explico que todas las esposas del profeta usaban un niqab”.

Idhanur llegó por primera vez a Al Fatah cuando tenía 13 años y empezó a usar un niqab. No ha dejado de hacerlo desde entonces.

“Cuando empecé aquí, era realmente poco común ver mujeres y niñas usando un niqab”, comentó. “Pero ahora, somos muchas”.

Dera Menra Sijabat contribuyó con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook