Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Tribus exigen ser protegidas del mundo exterior

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Cultura / Política / Sociedad

Tribus exigen ser protegidas del mundo exterior

Publicado 2020/02/21 06:00:00
  • Ernesto Londoño y Letícia Casado

Desde finales de los 80, el Gobierno de Brasil se ha abstenido en gran parte de hacer contacto con las docenas de tribus que viven en aislamiento voluntario, la mayoría de ellas en la Amazonia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos temen que el Gobierno perturbe a tribus del Amazonas que viven aisladas. Territorio indígena en Pará. Foto / Mauro Pimentel/Agence France-Presse — Getty Images.

Algunos temen que el Gobierno perturbe a tribus del Amazonas que viven aisladas. Territorio indígena en Pará. Foto / Mauro Pimentel/Agence France-Presse — Getty Images.

RÍO DE JANEIRO — El Gobierno de Brasil designó hace poco a un exmisionero cristiano para que supervise la protección de las tribus indígenas aisladas en Brasil, causando indignación entre antropólogos y expertos.

En una inusitada carta de protesta, la asociación que representa a los empleados de carrera de la dependencia de Asuntos Indígenas de Brasil condenó el nombramiento de Ricardo Lopes Dias, un antropólogo y predicador evangélico. Lo llamaron una decisión peligrosa que podría causar “daño irreparable” a grupos vulnerables que han elegido vivir en aislamiento.

VEA TAMBIÉN: Ejército de Estados Unidos conserva minas en arsenal

Desde fines de los 80, el Gobierno de Brasil se ha abstenido en gran parte de hacer contacto con las docenas de tribus que viven en aislamiento voluntario, la mayoría de ellas en la Amazonia.

La Fundación Nacional del Indio, la agencia federal creada para proteger a las comunidades indígenas, ha argumentado que las tribus sin contacto merecen ser protegidas del mundo exterior. Ese contacto a menudo es devastador para las comunidades aisladas, que pueden verse fácilmente devastadas por enfermedades comunes. Pero algunos misioneros evangélicos tienen mucho tiempo de estar ávidos por buscar conversos entre los pueblos indígenas en la Amazonia.

Lopes Dias trabajó durante varios años para un grupo misionero que buscaba establecer una iglesia cristiana en todas las comunidades indígenas en Brasil.

VEA TAMBIÉN: ‘Plaza Sésamo’ regresa para educar a la niñez

En una entrevista, Dias dijo que no tenía “ningún interés” en usar el puesto para evangelizar.

Las más vulnerables de las comunidades indígenas de Brasil son los grupos —que de acuerdo con algunos cálculos suman más de 100— que han tenido poco o ningún contacto con el mundo exterior. La Fundación Nacional del Indio proporciona atención médica y orientación para aproximadamente 11 de ellas que han elegido salir del aislamiento total en fechas recientes.

Leila Sílvia Burger Sotto-Maior, una antropóloga que se jubiló de la Fundación Nacional del Indio en el 2018, dijo que hay una profunda alarma entre sus excolegas en la agencia, conocida como FUNAI, respecto al destino de tribus sin contacto y con contacto reciente con el exterior bajo el Gobierno actual.

“Hay una percepción de que una política que fue desarrollada durante tantos años, y que funcionaba, está siendo desmantelada ahora”, indicó. “Existe un sentido de desesperanza”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Hallan una fuente de juventud arterial en una maratón

Márcio Santilli, activista de los derechos indígenas en Brasil y ex director del FUNAI, dijo que le preocupa que un Gobierno elegido con fuerte apoyo de los evangélicos posibilite el trabajo misionero.

“La Constitución es muy clara en su protección de la identidad cultural del pueblo indígena, lo que incluye a aquellos en aislamiento”, dijo. “Existe el riesgo de que el Estado se convierta en un vehículo para grupos religiosos que no quieren proteger la identidad cultural de esas comunidades”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".