opinion

Bielorrusia y el último dictador de Europa

... 26 años después de haber ganado las elecciones en 1994 con el 80% de los sufragios, el 9 de agosto de este año, en medio de las protestas más grandes en la historia del país, y con denuncias anticipadas de fraude, volvió a “ganar” las elecciones con la “aplastante” victoria del mismo 80% de los votos.

José E. Mosquera - Publicado:

El gran descontento popular en Bielorrusia se debe a las políticas del régimen, a las denuncias de fraude electoral y a la violencia policial. Foto: EFE.

Los escándalos sobre fraudes electorales, son especies de epidemias políticas que se expanden por diversos países del mundo, al igual que las fiebres reeleccionistas de una serie de gobernantes, quienes en sus desbordados afanes de perpetuarse en el poder, utilizan toda clase de artimañas para legitimarse a través de referéndum amañados, consultas viciadas y elecciones fraudulentas

Versión impresa

Para consolidar ignominiosas autocracias revestidas de mesianismos, populismos con altas dosis de corrupción y violaciones de los derechos humanos. Un fenómeno que no es exclusivo de determinados países africanos y latinoamericanos, sino una quimera que también se presenta en países asiáticos y europeos, como la famosa dictadura en Bielorrusia de Alexander Lukashenko, apodado “el último dictador de Europa”.

Un tirano que lleva 26 años en el poder ganando elecciones fraudulentas con el apoyo económico de la Unión Europea, amparo que le permitió estructurar un régimen autoritario que tiene en la cárcel y en el exilio a los principales críticos de su tiranía.

Un sátrapa que se ha reelegido consecutivamente en medio de acusaciones de fraudes y ante la mirada complaciente y pasiva del resto de Europa. Así durante 26 años logró un control absoluto sobre todas las ramas del poder público: presidencia, parlamento, aparato judicial y organismos de control.

Pese a las brutales represiones, las violaciones de las libertades y de los derechos humanos, la Unión Europea ha mantenido su política de ayuda y de cooperación económica con el régimen de Lukashenko, dado que considera a Bielorusia como un territorio clave para sus intereses estratégicos en Polonia, Lituania y Letonia, en las goteras de Rusia.

Lo controvertido es que la Unión Europea rechaza a regímenes como el de Teherán, Caracas, Managua y Damasco, entre otros, pero a la vez, es tolerante con la tiranía Lukashenko. Un opresor que a pesar de sus políticas represivas y antidemocráticas hasta ahora ha contado en el apoyo de la Unión Europea.

Un tipejo que llegó al poder tres años después de la desintegración de la Unión Soviética con un discurso de hombre fuerte y con esa aureola de autoridad, ganó sus primeras elecciones en 1994 con el 80% de los votos.

Históricamente, las únicas elecciones verdaderamente libres y competitivas que ha ganado Lukashenko en sus 26 años que lleva en el poder. Antes que llegara al poder, Bielorrusia fue un país con un régimen presidencialista con claras separaciones de poderes.

VEA TAMBIÉN: Rebrote de la corrupción

En 1996, dos años después de asumir el poder, sin la aprobación del parlamento, convocó a un referéndum constitucional y así comenzó su espiral dictatorial, eliminando los límites de su mandato y consolidando un control absoluto de todos los poderes.

En las elecciones legislativas del año pasado, asumió con un fraude electoral monumental el control absoluto sobre el parlamento, dado que la oposición que tenía dos escaños no pudo presentarse a la reelección. 

Lo insólito es que 26 años después de haber ganado las elecciones en 1994 con el 80% de los sufragios, el 9 de agosto de este año, en medio de las protestas más grandes en la historia del país, y con denuncias anticipadas de fraude, volvió a “ganar” las elecciones con la “aplastante” victoria del mismo 80% de los votos.

Un resultado poco creíble por el gran descontento popular en contra de las políticas del régimen.  La candidata de la oposición, Svetlana Tijanóvskaya, una profesora de inglés de 38 años, quien decidió presentarse a las elecciones, después que los 15 aspirantes de la oposición fueron encarcelados o exiliados, solo obtuvo el 10% de los votos.

VEA TAMBIÉN: Los libros siempre son necesarios

Este país, de 9,4 millones de habitantes, vive un clima de tensiones y de protestas por ese gigantesco fraude electoral y la violencia policial de un régimen que se ha sostenido en el poder con la tolerancia política de la Unión Europea. 

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook