opinion

Canal, pensiones y cúpula empresarial

Entre las objeciones alegadas por los voceros oficiales y oficiosos de la cúpula empresarial es que no toda la población es asegurada. Se trata de una argumentación falaz, carente de una base real. De hecho, la inmensa mayoría de los panameños se encuentran vinculados con la protección que brindan los programas de la CSS.

Juan Jované | opinion@epas.com | - Actualizado:

Canal, pensiones y cúpula empresarial

Entre las posiciones más radicales de la cúpula empresarial se encuentra la idea de que, en términos prácticos, es inconveniente que se utilice una parte, aun cuando sea mínima, de los fondos que el Canal de Panamá aporta al fisco para apoyar un modelo solidario de pensiones. Como en otros casos se trata de una posición que busca defender sus propios intereses particulares.

Versión impresa

Entre las objeciones alegadas por los voceros oficiales y oficiosos de la cúpula empresarial es que no toda la población es asegurada. Se trata de una argumentación falaz, carente de una base real. De hecho, la inmensa mayoría de los panameños se encuentran vinculados con la protección que brindan los programas de la CSS. De acuerdo a cifras del INEC en el 2019 3,252,571 personas, es decir 77.7% de la población, se encontraban protegidas por estos programa. ¿Será que para la cúpula empresarial se trata de ciudadanos y ciudadanas de una categoría inferior que no ameritan el apoyo de la sociedad a través de las acciones del Estado?

El alegato de la cúpula empresarial busca generar una contradicción entre la población asegurada y el resto de la población, es el conocido intento de hacer chocar pueblo contra pueblo. Para esto se intenta señalar que el usar parte de los recursos provenientes del Canal para la seguridad social llevaría a una reducción necesaria en los subsidios a los más vulnerables, que alcanzarían a finales de esta año la insostenible suma de B/. 2, 311.5 millones. En otras ocasiones se habla de que se observaría un impacto negativo sobre los gastos públicos en salud y educación. Es, vale la pena adelantar, un argumento que esconde las verdaderas causas de la escasez de recursos públicos.

En primer lugar, la cúpula empresarial escamotea un hecho claro y notorio: Panamá tiene un modelo tributario diseñado para favorecer a los sectores económicamente dominantes, beneficiándolos con tasas tributarias significativamente bajas. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, publicado bajo el título de "Desafíos para Consolidar su Desarrollo" (2019), afirma que: "de acuerdo con la base de datos fiscales BID – CAT, los ingresos tributarios de Panamá fueron el 10.9% del PIB, la segunda cifra más baja de América Latina, tras Guatemala, mientras que el promedio de la región era el 17.8% (p. 14).

En segundo lugar, la falta de recursos públicos de Panamá también se relaciona con la muy elevada evasión fiscal que genera la empresa privada del país. Como hemos señalado de manera reiterativa, esta alcanzó en el 2019, último año para las que existen cifras de la DGI, un total de B/. 6,699.1 (10.0% del PIB). Para tener una idea del impacto de esto se puede señalar que entre en el quinquenio 2015 – 2019 los aportes de la ACP al fisco alcanzaron a B/. 7,198.4 millones, mientras que la evasión fiscal de la empresa privada fue de B/. 28,872.5 millones. Se puede decir, de manera certera, que la totalidad del aporte de ACP sirvió para tapar el hueco fiscal producido por tal evasión, logrando hacerlo en apenas en un 24.9%.

A esto, en tercer lugar, se debe agregar la corrupción abierta que afecta a los fondos públicos, en la que siempre existe un elemento de la administración pública y otro del sector privado, así como el modelo político – clientelista que favorece a los donantes privados de campaña.

En definitiva, el problema no está en una supuesta contradicción entre la seguridad social y el resto del gasto social público. Se encuentra el esquema privado – público corrupto, que evita que los recursos del Canal se utilicen en beneficio del conjunto de población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook