opinion

Comunicación del Estado

...hacer un trabajo eficiente entre los periodistas y los relacionistas públicos que laboran en los departamentos de comunicación del Estado, liderados por un profesional que conozca su trabajo.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Hoy se inicia otro periodo gubernamental y es necesario que se le preste mucha atención al tema. Foto: Archivo.

Los medios de comunicación, los periodistas entre otros fustigadores de la sociedad, en los últimos años han criticado las muchas deficiencias en los procesos comunicativos de los gobiernos de turno.

Versión impresa

Situación que realmente es evidente, tomando en cuenta lo decepcionada que está la sociedad panameña por los desaciertos y las discrepancias, de los gobernantes.

En estos escenarios es donde se espera que actúe preventiva e inmediatamente, según fuese el caso, los encargados de las oficinas de comunicación del Estado.

De tal manera que los efectos negativos sean mínimos.

Los protagonistas de este trabajo estratégico comunicacional, son los funcionarios que laboran en los departamentos de relaciones públicas de las instituciones gubernamentales y en los ministerios.

El actor principal, es el secretario de comunicación del Estado.

No obstante, considero que sería muy insensato, acreditar la responsabilidad total a este último personaje, que es designando por los mandatarios de manera política.

Es imposible que una sola persona tenga la capacidad de manejar el enorme engranaje comunicacional del sector gubernamental y si no tiene la capacidad, es peor el desenlace.

Estoy seguro que hay muchos profesionales panameños que cumplen con el perfil y que pueden hacer el trabajo de manera eficiente.

VEA TAMBIÉN: La obligación de informar

Pero, no todos son políticos.

La función cognitiva está relacionada con "la habilidad de aprender y recordar información; organizar, planear y resolver problemas; concentrarse, mantener y distribuir la atención; entender y emplear el lenguaje, reconocer o percibir correctamente el ambiente, y realizar cálculos, entre otras funciones".

La persona que tenga estas competencias, es la más adecuada para el trabajo.

Es importante definir las diferencias entre la comunicación política y la comunicación gubernamental.

Existen muchas teorías y definiciones sobre el significado de la comunicación política.

Jacques Gerstlè, por ejemplo, "considera que la comunicación política cumple su función cuando es entendida como: el conjunto de técnicas y procedimientos que poseen los actores políticos, y particularmente los gobernantes, para atraer, controlar y persuadir a la opinión pública para hacer o no hacer algo".

Podemos entender que la comunicación política está relacionada directamente con el personaje; es decir, con el gobernante y su equipo de trabajo.

Toda acción comunicativa que trate de persuadir y controlar la percepción de la opinión pública en temas relacionados específicamente con las acciones y actuaciones de los políticos que están en el poder, puede considerarse como parte de una estrategia que pretende vender la imagen de esa o esas personas y no necesariamente promueve las acciones de gobierno.

Por lo contrario, la comunicación gubernamental es otra cosa.

Así lo hace saber un artículo publicado por "Nex International Business School", donde manifiestan que: "la comunicación gubernamental se enmarca dentro de la propia comunicación política y hace referencia al ejercicio que determina la agenda de gestión de instituciones, actitudes y procesos".

En consecuencia, mezclar la comunicación política con la comunicación gubernamental es desastroso.

VEA TAMBIÉN: Vida en silencio

Quizás este haya sido el problema de los anteriores gobiernos que no supieron definir una estrategia comunicacional con objetivos definidos.

En periodos anteriores la comunicación política y la gubernamental, eran sinónimo de propaganda política.

Se entendía que las acciones, proyectos y planes institucionales, eran también parte de las acciones de los partidos en el poder.

Hoy se inicia otro periodo gubernamental y es necesario que se le preste mucha atención al tema.

No solo se trata de divulgar la agenda gubernamental y las actividades y logros que obtengan según el plan de gobierno y las promesas de campaña.

Se trata de hacer un trabajo eficiente entre los periodistas y los relacionistas públicos que laboran en los departamentos de comunicación del Estado, liderados por un profesional que conozca su trabajo.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook