opinion

Con quién gobierna un presidente

¿Estamos dispuestos a apoyar la gestión de gobierno siendo obedientes a las leyes, actuando siempre a favor del bien común, desarrollando nuestras capacidades y poniéndolas al servicio de nuestras comunidades?

Aurora Franco de Carrasco | opinion@epasa.com | - Publicado:
Panamá ha elegido democráticamente a sus gobernantes para el próximo quinquenio. Foto: EFE.

Panamá ha elegido democráticamente a sus gobernantes para el próximo quinquenio. Foto: EFE.

Existe una creencia generalizada que la responsabilidad del desarrollo de un país recae sobre sus gobernantes y, por lo tanto, nos autoeximimos de tal responsabilidad, muchas veces atrincherados en el lugar más cómodo: la crítica, la exigencia, la queja y la lamentación, constituyéndonos en parte del problema en vez de ser parte de la solución.

Versión impresa
Portada del día

Si bien es cierto que los gobernantes son los fideicomisarios del manejo de las finanzas del país, a quienes, por medio del voto se les ha entregado el poder para dirigir y gobernar, depositando en ellos confianza y esperanza; sin embargo, el pueblo, como la "materia prima" constituye el elemento más importante para que pueda haber una verdadera gobernabilidad y por ello, cada individuo es responsable del "ascenso o la caída, no solo de su país, sino del mundo entero", como dijo Confucio.

¿Qué espera el pueblo de sus gobernantes: ¿seguridad, mejores oportunidades en el sector de la salud, educación, vivienda y trabajo?

¿Cuál es la realidad en la que vivimos?

En el campo de la seguridad, el crimen organizado gana terreno, involucrando a jóvenes cada vez de menor edad; en educación, cada día hay más deserciones y fracasos escolares; en la salud, la dieta alimenticia está ocasionando más enfermedades y la salud pública está siendo afectada por la carencia de médicos especialistas y medicamentos de todo género; la contaminación que nosotros mismos producimos con ruido, quemas, esmog de vehículos, mal manejo de la basura nos causan enfermedades de toda índole; en economía, el consumismo nos lleva a la dependencia financiera generándonos estrés; y en el trabajo impera la ley del menor esfuerzo o el "juega vivo".

¿Qué ofrece el pueblo?

VEA TAMBIÉN: Burocracia del siglo XXI

Como individuos ¿respondemos por nuestras acciones?

¿Pensamos siempre primero en los demás en cualquier circunstancia?

¿Damos el tratamiento adecuado al agua, la basura, contribuimos con el cuidado de la naturaleza en general?

¿Hacemos nuestro trabajo con excelencia y honestidad?; en nuestras comunidades ¿nos preocupamos por colaborar, protegernos, ayudarnos mutuamente?

Pareciera que desconocemos el propósito para el cual el ser humano fue creado: reconocer a su Creador y contribuir en la construcción de una sociedad en continuo progreso, a través de un proceso de transformación individual y social en el que los individuos desarrollemos todas nuestras capacidades, virtudes y habilidades y las pongamos al servicio de la humanidad.

Por otro lado, es necesario que todos los actores sociales, como los medios de comunicación, redes sociales, entidades gubernamentales, y congregaciones religiosas asuman cada uno su rol con dignidad.

Para cumplir con el propósito por el cual hemos sido creados, en primer lugar, tenemos que reconocer que somos la creación más perfecta de Dios, que nacemos dotados de capacidades tales como el razonamiento y el libre albedrío, los cuales nos permiten distinguir entre lo correcto y lo incorrecto y tomar decisiones que beneficien a la sociedad.

"Te he creado rico, ¿por qué te empobreces?

VEA TAMBIÉN: Situación de los museos en Panamá

Te he creado noble ¿por qué te degradas?".

Esto lo afirma Bahá'u'lláh en sus escritos.

Panamá ha elegido democráticamente a sus gobernantes para el próximo quinquenio.

¿Estamos dispuestos a apoyar la gestión de gobierno siendo obedientes a las leyes, actuando siempre a favor del bien común, desarrollando nuestras capacidades y poniéndolas al servicio de nuestras comunidades?

Recordemos el adagio: "La patria la hacemos todos".

Oficial de Información Pública de la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá'ís de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook