opinion

Coto: cien años de olvido

...hay mucho que avanzar, y quienes llevan las riendas del país, en lugar de orientarse en ese propósito se mantienen pegados a ese nefasto pro-mundi beneficio, que tanto daño nos ha hecho como pueblo.

Eladio Ostia Pravia - Publicado:

Cien años han pasado desde el 21 de febrero de 1921, ninguno de los partícipes de los eventos de aquel día, esta aún con vida, por menor que hubiese sido su participación, pero tampoco hay plazas, escuelas ni estatuas que testimonien lo que en aquel evento fue vivido.

Versión impresa

La histórica y valiosa reivindicación que formuló Belisario Porras Barahona, fue deshecha por la entreguista actuación de Arnulfo Arias (descendiente de costarricenses) al suscribir el tratado conocido bajo el nombre de Arias – Calderón Guardia y privar a la República de esta legítima reclamación, sobre territorio que es suelo chiricano.

Nuestro pueblo, el mismo que suele ser descalificado por propios y extraños, no claudicó, frente al dominio estadounidense, en su reclamo a la Zona del Canal, y se recuperó.

Sin embargo, de la mano de Arnulfo Arias Madrid, se claudicó al reclamo sobre los territorios de Coto, frente a la ocupación costarricense, pero él no estuvo solo, hubo una asamblea, que, en 1940-1941, respaldó esa decisión, nada nuevo en una época en la que la clase gobernante solía actuar de manera antinacional (lamentable rasgo que no se ha extinguido), aunque exigieran hablar en castellano y contar en balboas, pues mandaban a su pueblo a comer yuca con miel, mientras ellos degustaban finos manjares.

Si el conflicto hubiese tenido lugar hoy, ¿acaso algo habría cambiado el desenlace o se habrían cometido los mismos errores?

Han pasado 100 años, pero algunas cosas, muchas siguen sin mejorar, de hecho, algunas lucen encaminadas al franco deterioro, la educación y el amor patrio, bases para el crecimiento del Estado están en abandono, y cualquier que ose reivindicar esas valiosas enseñanzas es objeto de censura y crítica que pocos están dispuestos a asumir. Es como si diversas fuerzas se esforzaran en borrar la nacionalidad, falta de empeño, remoción de la enseñanza de nuestra historia en las aulas (iniciativa de una exministra, para quien todas esas ideas eran, en sus propias palabras, maravillosas y fabulosas), la minusvalía de nuestras costumbres y tradiciones en pro de las actividades foráneas.

Una de las grandes lecciones para la cancillería panameña en 1908-1909, se deriva de haber aceptado someter a un nuevo arbitraje, aquello que ya había sido decidido a favor nuestro por el fallo Loubet; no había razón para volver a discutir, lo que ya había sido decidido a nuestro favor.

El otro error fue haber confiado en que otros respaldarían nuestros intereses y subsistencia nacional, no supieron ver, que los países no tienen amigos, sino intereses; de forma que solo nosotros estaríamos comprometidos, al menos en teoría, a defender aquello que es nuestro.

La defensa de los intereses nacionales es un compromiso del gobierno y no algo que se concesione en favor de un tercero, por cercado que se crea es, no sea que sus intereses sean otros, como en efecto fue el caso, por conducto de la empresa entonces denominada United Fruit Company.

VEA TAMBIÉN: La izquierda y las causas Lgtb y feminista

A un siglo de aquella, ahora lejana fecha, continúa en nuestro pueblo un malestar educativo, y si bien, podrán hoy, estar mejor educados que hace un siglo, la realidad es que en el contexto global, hay mucho que avanzar, y quienes llevan las riendas del país, en lugar de orientarse en ese propósito se mantienen pegados a ese nefasto pro-mundi beneficio, que tanto daño nos ha hecho como pueblo.

Una sociedad en la que hoy, casi se nos prohíbe ensalzar nuestra historia y reivindicar nuestros derechos soberanos como pueblo, para no "lastimar" las susceptibilidades de visitantes e incluso de quienes al margen de la Ley y de espaldas a nuestras normas, residen bajo el cielo en el que algunos nacimos.

Héroes de Coto, sumidos en el olvido, héroes del 9 de enero de 1964 sumidos en el olvido, evocados solo para una fotografía de aniversario, mientras aun quede alguno respirando. Esta apatía en lugar de promover actos de desinteresado apego a los intereses patrios, solo hace promover el oportunismo del instante de la mal llamada gloria, antes de sucumbir ante la desidia y el olvido.

La valoración de aquellos que se esforzaron por los intereses nacionales ha caído en el olvido, reivindicar nuestra historia es catalogado de políticamente incorrecto y subvalorado; solo puedo recordar los versos de aquel poema de Gaspar Octavio Hernández, en el que clama e implora a la bandera, extinguir con febril desasosiego a los que amaron su esplendor un día.

VEA TAMBIÉN: La sociedad del conocimiento: los retos de una educación inmersa en una nueva realidad

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook