opinion

Cruzando el Canal de Panamá

Durante mi conferencia titulada "Turismo post Covid-19" en el Salón Los Corales del Club Unión el martes pasado, despuntaba varios proyectos que agilizarían radicalmente el turismo en Panamá, exhumándole del letargo en que se encuentra, desde siempre, por ausencia de una acertada planificación.

Jaime Figueroa Navarro | opinión@epasa.com | - Actualizado:
Cruzando el Canal de Panamá

Cruzando el Canal de Panamá

Persistentemente durante mis disertaciones en Panamá y allende realzo que fue el descubrimiento de Balboa y no el de Colón, el de mayor transcendencia en la historia universal y el pleno desarrollo comercial del globo terráqueo.

Versión impresa
Portada del día

 

Resultado del ojeo del jerezano Balboa sobre la cima del cerro Pechito Parao en el Darién istmeño, bosquejando al que bautizó como Mar del Sur, azulado boceto sobre el golfo de San Miguel, aquel 25 de septiembre de 1513, se adelanta de raíz la historia del desarrollo de los pueblos.

 

En 1522, el rey Carlos V de España, encarga un estudio de viabilidad para la construcción del Canal de Panamá que se transformó en realidad tras casi cuatro siglos cuando el buque Ancón fue el primigenio en navegar sus aguas el 15 de agosto de 1914.

 

Durante mi conferencia titulada "Turismo post Covid-19" en el Salón Los Corales del Club Unión el martes pasado, despuntaba varios proyectos que agilizarían radicalmente el turismo en Panamá, exhumándole del letargo en que se encuentra, desde siempre, por ausencia de una acertada planificación.

 

Anotaba que, en conmemoración del quinto centenario del descubrimiento del Pacífico, portando el sombrero de presidente de la comisión de turismo de APEDE, a mediados de 2013 lideré la primera expedición de empresarios panameños en escalar el cerro Pechito.

 

Parao en Darién, sitio que por su histórica importancia y ecológico verdor debiese convertirse en un fulgurante imán al turismo panameño. Y sigo preguntándome, no solo cuantos ministros de turismo le han visitado, sino quienes más.

 

Resultado de la expansión del canal, el 26 de junio de 2016, próxima a cumplir 6 años, su configuración turística aun permanece en el desfasado centro de visitantes de Miraflores, que a pesar de percibir la luz al final del túnel de la pandemia, aun no apertura sus exhibiciones ni su teatro y facilidades contiguas.

 

Obviamente, la Autoridad del Canal de Panamá reitera su sagrada misión de agilizar el pase de embarcaciones a través del istmo, labor que efectúa con mayor eficiencia y profesionalismo que a lo largo del capítulo norteamericano. Pero el turista, aquel puñado de limitados visitantes que nos honran con su visita, clama, exige y resalta durante nuestras pesquisas desde hace años, su deseo de avizorar los tránsitos de los mega buques a través de las nuevas esclusas.

VEA TAMBIÉN: 

 

Ello podría complementarse con la erección de un parque ecológico hermético, que le liberaría de los chubascos de nuestra temporada lluviosa, símil pero optimizada versión del parque Ecorium de Corea del Sur, en las cercanías de Cocolí. Convirtiéndose en el mejor de su especialidad a nivel mundial, proyecto que multiplicaría por millones el numero de visitantes anuales a Panamá.

 

Así como el diario The New York Times nos describe como "an embarrassment of natural beauty" (una vergüenza de belleza natural), debiésemos plasmarlo en un sitio que nos permita revelar nuestra flor del espíritu santo, floridos guayacanes y robles, ranitas doradas, ñeques e iguanas, adornadas por azuladas mariposas para optimizar nuestro verdor en un atractivo sin par en el mapamundi.

 

Continúa siendo el transito a través del canal de Panamá, el destino más popular entre cruceristas, a pesar que porcentualmente son pocos los cruceros que tienden anclas en el istmo. Un proyecto como el anteriormente mencionado seguramente convertiría a Panamá en escala obligatoria de todos.

 

En ausencia de su ejecución y porque el tiempo es de esencia en la vida, nos vemos obligados en nuestro caso particular en reservar un crucero de 21 días originando en Seattle, Washington en la costa pacifica norte de Estados Unidos, con destino Miami, a bordo del Norwegian Encore en octubre próximo, para transitar por vez primera las nuevas esclusas del canal y poder clamar a nuestros nietos que logramos aquel ineludible hito pendiente durante nuestra vivencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook