opinion

Derecho a la educación

...la educación permanente es una obligación del Estado y, como tal, en momentos como el que vivimos de crisis mundial, debemos buscar mecanismos para que miles de niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales y particulares, no pierdan el año escolar...

Virgilio Sousa Valdés - Publicado:

Un nuevo regreso a clases debe ser a distancia, gradual y cumplir con todas las normas de bioseguridad. Foto: EFE.

Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse, señala nuestra Constitución, pero frente al COVID-19, en el mundo se establecieron medidas de aislamiento social que no permiten la aglomeración de personas en escuelas, universidades y sitios dedicados a la enseñanza.

Versión impresa

En consecuencia, se han suspendido las clases en muchos centros de estudios en el mundo, y Panamá no es la excepción.

Ante tal situación debemos recordar que la ley orgánica de 1946 establece que la educación es un derecho y un deber, así mismo, señala de manera taxativa que, esta es permanente y se realiza a través de toda la vida del ser humano, que deberá promover cambios de conducta hacia el logro de actitudes y capacidades, para que el individuo sea portador de valores culturales, cívicos y morales que le permitan perfeccionar constantemente su preparación.

VEA TAMBIÉN: Impacto emocional de la pandemia de la COVID-19 en Panamá

En este contexto de la norma se establece que la educación permanente es una obligación del Estado y, como tal, en momentos como el que vivimos de crisis mundial, debemos buscar mecanismos para que miles de niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales y particulares, no pierdan el año escolar y, a su vez, viendo el panorama integral de la educación, que los estudiantes tengan la oportunidad de terminar sus carreras profesionales responsablemente y cumplan las normas de distanciamiento con instrucción a distancia en las distintas formas y modalidades que ofrece el sistema.

Los temas de discusión en el sector educativo deben tomar como referencia a los alumnos, garantizar la bioseguridad, contemplar a los docentes, directivos y padres de familia, es decir, la comunidad educativa en general, para garantizar un inicio de clases distanciado de manera gradual, con aprendizaje de calidad, tal como lo hace en estos momentos la mesa intersectorial del Ministerio de Educación.

VEA TAMBIÉN: Reinicio de clases en tiempos de la COVID-19

La situación que nos inquieta a todos por la COVID-19, afecta a todos los sectores de la comunidad educativa, padres de familia que han perdido sus empleos, educadores que han sido suspendidos de sus labores, directivos de escuelas afectados y, en el sector oficial, la brecha digital acentúa la desigualdad de conocimientos e inquieta a nuestros estudiantes que mantienen viva la esperanza de retornar a sus lecciones en el 2020.

Un nuevo regreso a clases debe ser a distancia, gradual y cumplir con todas las normas de bioseguridad, para lo cual el Ministerio de Educación mantiene una mesa intersectorial en la que participan gremios magisteriales, rectores de universidades, directores de escuelas, supervisores, acudientes y estudiantes para escuchar a todos los actores del sistema educativo y tomar las mejores acciones.

Es importante la participación de todos, de esta crisis debemos sacar las mejores lecciones, pues estamos seguros de que tendremos nuevas formas de aprender, de enseñar y de evaluar para transformar las dificultades en nuevos conocimientos y tener una mejor educación en Panamá.

Abogado/docente.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook