opinion

Derecho a la educación

...la educación permanente es una obligación del Estado y, como tal, en momentos como el que vivimos de crisis mundial, debemos buscar mecanismos para que miles de niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales y particulares, no pierdan el año escolar...

Virgilio Sousa Valdés - Publicado:

Un nuevo regreso a clases debe ser a distancia, gradual y cumplir con todas las normas de bioseguridad. Foto: EFE.

Todos tienen derecho a la educación y la responsabilidad de educarse, señala nuestra Constitución, pero frente al COVID-19, en el mundo se establecieron medidas de aislamiento social que no permiten la aglomeración de personas en escuelas, universidades y sitios dedicados a la enseñanza.

Versión impresa

En consecuencia, se han suspendido las clases en muchos centros de estudios en el mundo, y Panamá no es la excepción.

Ante tal situación debemos recordar que la ley orgánica de 1946 establece que la educación es un derecho y un deber, así mismo, señala de manera taxativa que, esta es permanente y se realiza a través de toda la vida del ser humano, que deberá promover cambios de conducta hacia el logro de actitudes y capacidades, para que el individuo sea portador de valores culturales, cívicos y morales que le permitan perfeccionar constantemente su preparación.

VEA TAMBIÉN: Impacto emocional de la pandemia de la COVID-19 en Panamá

En este contexto de la norma se establece que la educación permanente es una obligación del Estado y, como tal, en momentos como el que vivimos de crisis mundial, debemos buscar mecanismos para que miles de niños y adolescentes matriculados en colegios oficiales y particulares, no pierdan el año escolar y, a su vez, viendo el panorama integral de la educación, que los estudiantes tengan la oportunidad de terminar sus carreras profesionales responsablemente y cumplan las normas de distanciamiento con instrucción a distancia en las distintas formas y modalidades que ofrece el sistema.

Los temas de discusión en el sector educativo deben tomar como referencia a los alumnos, garantizar la bioseguridad, contemplar a los docentes, directivos y padres de familia, es decir, la comunidad educativa en general, para garantizar un inicio de clases distanciado de manera gradual, con aprendizaje de calidad, tal como lo hace en estos momentos la mesa intersectorial del Ministerio de Educación.

VEA TAMBIÉN: Reinicio de clases en tiempos de la COVID-19

La situación que nos inquieta a todos por la COVID-19, afecta a todos los sectores de la comunidad educativa, padres de familia que han perdido sus empleos, educadores que han sido suspendidos de sus labores, directivos de escuelas afectados y, en el sector oficial, la brecha digital acentúa la desigualdad de conocimientos e inquieta a nuestros estudiantes que mantienen viva la esperanza de retornar a sus lecciones en el 2020.

Un nuevo regreso a clases debe ser a distancia, gradual y cumplir con todas las normas de bioseguridad, para lo cual el Ministerio de Educación mantiene una mesa intersectorial en la que participan gremios magisteriales, rectores de universidades, directores de escuelas, supervisores, acudientes y estudiantes para escuchar a todos los actores del sistema educativo y tomar las mejores acciones.

Es importante la participación de todos, de esta crisis debemos sacar las mejores lecciones, pues estamos seguros de que tendremos nuevas formas de aprender, de enseñar y de evaluar para transformar las dificultades en nuevos conocimientos y tener una mejor educación en Panamá.

Abogado/docente.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook