opinion

¿Difícil la destitución del excéntrico Trump?

... lo interesante en este nuevo juicio político para destituir a un presidente en Estado Unidos, tiene una diferencia a los anteriores, dado que los anteriores fueron por asuntos de la política interna y este es sobre la política exterior del imperio....

José E. Mosquera - Publicado:

Más allá de los deseos de ver destituido al excéntrico presidente Donald Trump, el juicio político en su contra amerita ser examinado con cierto realismo político. Foto: AP.

Donald Trump, marca otro hito en la historia política de Estados Unidos por ser el cuarto presidente que afronta un proceso de destitución en el Congreso norteamericano, acusado de abuso de poder y de obstrucción al Congreso por el caso de Ucrania.

Versión impresa

El primero fue Andrew Johnson, en 1868, tres años después del fin de la guerra civil.

Su proceso de juicio se originó cuando el Congreso estadounidense aprobó la ley federal de tenencia de cargo, norma que impedía al presidente destituir a funcionarios públicos sin el apoyo del Senado.

Por violación de dicha norma, los republicanos le siguieron un juicio político.

VEA TAMBIÉN: La importancia de registrar una obra

El segundo fue Richard Nixon, en 1974, quien dimitió cuando se preparaba el juicio político por negarse a entregar las grabaciones al Comité del Senado que lo implican en el famoso escándalo de espionaje del Watergate.

El tercero fue Bill Clinton, en 1998, por el caso de la becaria de la Casa Blanca Mónica Lewinsky.

Lo curioso de los casos de Johnson y Clinton fue que ambos demócratas se salvaron de ser destituidos por un voto.

Y ahora el cuarto, Donald Trump, acusado de abuso de poder y de obstrucción al Congreso en el caso del escándalo de Ucrania.

En los casos de los republicanos, Nixon renunció antes que le configuraran el proceso del juicio en el Congreso y actualmente Trump, lo más seguro es que sea absuelto dado la mayoría de los republicanos en el Senado.

VEA TAMBIÉN: Vida en la Tercera Edad

De hecho, lo interesante en este nuevo juicio político para destituir a un presidente en Estados Unidos, tiene una diferencia a los anteriores, dado que los anteriores fueron por asuntos de la política interna y este es sobre la política exterior del imperio.

Sin embargo, más allá de los deseos de ver destituido al excéntrico presidente Donald Trump, el juicio político en su contra amerita ser examinado con cierto realismo político.

En la Cámara de Representantes, que está conformada por 435 miembros, donde los demócratas tienen la mayoría: 235 Representantes demócratas, 199 republicanos y un representante independiente.

La votación, por el abuso del poder, logró 230 votos a favor, 229 votos demócratas y uno del independiente y 197 votos en contra, 195 votos republicanos y dos votos demócratas.

El cargo de obstrucción fue aprobado por 229 votos a favor y 198 votos en contra.

VEA TAMBIÉN: ¿Somos los humanos una especie monógama?

Los dos demócratas que votaron en contra de la destitución de Trump fueron los congresistas Jeff Van Drew, Collin Peterson y se abstuvo de votar el precandidato presidencial Jared Golden.

Para comprender lo que puede pasar en el juicio en el Senado, debemos examinar la composición política de esta corporación integrada por 100 Senadores: 53 republicanos, 45 demócratas y dos independientes, que suelen votar con los demócratas.

Como se puede observar, los republicanos cuentan con la mayoría y, desde luego, tienen prácticamente amarrada y asegurada la absolución del presidente Trump, porque para ser destituido se requiere tener asegurado los votos de dos tercios de los senadores.

Es decir, 67 votos.

Entonces, para que Trump sea destituido se requiere que voten en su contra todos los demócratas, 20 republicanos y los dos independientes y como pintaron las cosas en el Cámara de Representantes es bastante improbable que todos los Senadores de la Cámara Alta sigan el libreto de la poderosa presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelossi.

En ese orden de ideas será difícil la destitución de Trump, cuando está en juego en las elecciones presidenciales que se avecinan el control del poder en la Casa Blanca.

En conclusión: tal como pinta el panorama político de la lucha por el poder entre demócratas y republicanos, el excéntrico presidente Donald Trump se saldrá con las suyas.

Periodista

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook