opinion

¿Difícil la destitución del excéntrico Trump?

... lo interesante en este nuevo juicio político para destituir a un presidente en Estado Unidos, tiene una diferencia a los anteriores, dado que los anteriores fueron por asuntos de la política interna y este es sobre la política exterior del imperio....

José E. Mosquera - Publicado:

Más allá de los deseos de ver destituido al excéntrico presidente Donald Trump, el juicio político en su contra amerita ser examinado con cierto realismo político. Foto: AP.

Donald Trump, marca otro hito en la historia política de Estados Unidos por ser el cuarto presidente que afronta un proceso de destitución en el Congreso norteamericano, acusado de abuso de poder y de obstrucción al Congreso por el caso de Ucrania.

Versión impresa

El primero fue Andrew Johnson, en 1868, tres años después del fin de la guerra civil.

Su proceso de juicio se originó cuando el Congreso estadounidense aprobó la ley federal de tenencia de cargo, norma que impedía al presidente destituir a funcionarios públicos sin el apoyo del Senado.

Por violación de dicha norma, los republicanos le siguieron un juicio político.

VEA TAMBIÉN: La importancia de registrar una obra

El segundo fue Richard Nixon, en 1974, quien dimitió cuando se preparaba el juicio político por negarse a entregar las grabaciones al Comité del Senado que lo implican en el famoso escándalo de espionaje del Watergate.

El tercero fue Bill Clinton, en 1998, por el caso de la becaria de la Casa Blanca Mónica Lewinsky.

Lo curioso de los casos de Johnson y Clinton fue que ambos demócratas se salvaron de ser destituidos por un voto.

Y ahora el cuarto, Donald Trump, acusado de abuso de poder y de obstrucción al Congreso en el caso del escándalo de Ucrania.

En los casos de los republicanos, Nixon renunció antes que le configuraran el proceso del juicio en el Congreso y actualmente Trump, lo más seguro es que sea absuelto dado la mayoría de los republicanos en el Senado.

VEA TAMBIÉN: Vida en la Tercera Edad

De hecho, lo interesante en este nuevo juicio político para destituir a un presidente en Estados Unidos, tiene una diferencia a los anteriores, dado que los anteriores fueron por asuntos de la política interna y este es sobre la política exterior del imperio.

Sin embargo, más allá de los deseos de ver destituido al excéntrico presidente Donald Trump, el juicio político en su contra amerita ser examinado con cierto realismo político.

En la Cámara de Representantes, que está conformada por 435 miembros, donde los demócratas tienen la mayoría: 235 Representantes demócratas, 199 republicanos y un representante independiente.

La votación, por el abuso del poder, logró 230 votos a favor, 229 votos demócratas y uno del independiente y 197 votos en contra, 195 votos republicanos y dos votos demócratas.

El cargo de obstrucción fue aprobado por 229 votos a favor y 198 votos en contra.

VEA TAMBIÉN: ¿Somos los humanos una especie monógama?

Los dos demócratas que votaron en contra de la destitución de Trump fueron los congresistas Jeff Van Drew, Collin Peterson y se abstuvo de votar el precandidato presidencial Jared Golden.

Para comprender lo que puede pasar en el juicio en el Senado, debemos examinar la composición política de esta corporación integrada por 100 Senadores: 53 republicanos, 45 demócratas y dos independientes, que suelen votar con los demócratas.

Como se puede observar, los republicanos cuentan con la mayoría y, desde luego, tienen prácticamente amarrada y asegurada la absolución del presidente Trump, porque para ser destituido se requiere tener asegurado los votos de dos tercios de los senadores.

Es decir, 67 votos.

Entonces, para que Trump sea destituido se requiere que voten en su contra todos los demócratas, 20 republicanos y los dos independientes y como pintaron las cosas en el Cámara de Representantes es bastante improbable que todos los Senadores de la Cámara Alta sigan el libreto de la poderosa presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelossi.

En ese orden de ideas será difícil la destitución de Trump, cuando está en juego en las elecciones presidenciales que se avecinan el control del poder en la Casa Blanca.

En conclusión: tal como pinta el panorama político de la lucha por el poder entre demócratas y republicanos, el excéntrico presidente Donald Trump se saldrá con las suyas.

Periodista

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook