opinion

Discapacidad, impostergable para el nuevo presidente

Demandamos una real y efectiva revolución sobre el enfoque de la discapacidad: priorizar en tecnologías, sustentándose en una visión de desarrollo, equidad y oportunidades laborales, frente a los elevados índices de desempleo.

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las personas con discapacidad necesitan ayuda del Estado para que se les facilite la tecnología necesaria para ser competitivos en el mercado laboral.

El próximo presidente de la República de Panamá debe tomarse en serio y como tema de Estado la situación de las personas con discapacidad; ya está bueno del discurso demagógico, que a las personas con discapacidad se les tome de bandera política, favoreciendo a unos pocos.

Versión impresa

Los resultados saltan a la vista, altos índices de discapacitados en estado de penuria, mendicidad e indigencia, donde sus necesidades y pobreza aumentan día a día.

VEA TAMBIÉN: Discapacidad,  impostergable para el nuevo presidente

Demandamos una real y efectiva revolución sobre el enfoque de la discapacidad: priorizar en tecnologías, sustentándose en una visión de desarrollo, equidad y oportunidades laborales, frente a los elevados índices de desempleo.

Países como Colombia, México y España, ya cuentan con la licencia gratuita para el uso del programa lector de pantalla para las personas con discapacidad visual, facilitándoles el uso de la computadora a miles de ciegos, sin embargo, Panamá ni se ha enterado.

En cuanto al alto costo de la vida, hace poco, la Apede decía que Panamá figura entre los países más caros del mundo, lo que no es equiparable con los bajos salarios de los panameños, que alcanzan solo para subsistir.

Todo va en aumento, nada baja de precio, y las personas con discapacidad no escapan de esa realidad.

Al gobierno que viene le corresponde sentarse seriamente a discutir el tema del desempleo con todos los actores interesados, a fin de buscar una alternativa a esta situación, que se hace insostenible para las personas con discapacidad.

VEA TAMBIÉN: Sobre reelección

Proponemos que se garantice, mediante ley de la República, que a las personas con discapacidad en periodo de jubilación se les otorgue el 100% de sus pensiones, de suerte que a futuro puedan sufragar sus gastos, generados por su propia discapacidad, pues no se trata solo de cargar con la discapacidad, también es imperativo sobrellevar la enfermedad generada por la propia vejez.

En ciudad de Panamá, la persona con discapacidad es un pasajero más, movilizándose entre bocinazos, frenadas y arranques, roces, empujones y (pocas) disculpas, dentro de una urbe que crece vertiginosamente y, con ello, la inseguridad, ausencia de solidaridad e insensibilidad, producto de la falta de acciones de instituciones estatales diseñadas para romper con estos paradigmas arcaicos; sin embargo, encontramos autoridades que miran hacia otro lado, mientras que se engrosan las planillas de técnicos y expertos en discapacidad, sin dar sus verdaderos frutos.

Proponemos la exoneración de pasajes, tanto para la persona con discapacidad como para los adultos mayores, como ya ocurre en otras latitudes del mundo.

Ahora bien, de lo que se trata es de defender una genuina política pública sobre el tema de discapacidad, tiene que ser un compromiso público del próximo mandatario de la República, con gente responsable y comprometida, eso sí, con una activa participación de las personas con discapacidad.

Nombrar autoridades identificadas con la población vulnerable, como las personas con discapacidad, sin influencias partidistas, amigos de los amigos, compadrazgos o nexos parentales, olvidándose del sujeto, qur es la persona con discapacidad y, como resultado, convirtiéndose en objeto e instrumento de las ambiciones personales de muchos.

Comunicadora social

Etiquetas
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook