opinion

El agravio de la Unión Europea hacia Panamá

La principal fuente de irritación radica en que el sacrificio que Panamá ha realizado para cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea, sea por gusto.

Helmut De Puy / opinion@epasa.com - Publicado:

El agravio de la Unión Europea hacia Panamá

La indignación es palpable ante la decisión de la Unión Europea de mantener a Panamá en su lista de paraísos fiscales, a pesar de todas las medidas que el país ha tomado. Esta acción arbitraria, que parece más una afrenta que una decisión basada en hechos concretos, ha causado un profundo enojo en los corazones de quienes ven con impotencia cómo su país es tratado de manera desigual e injusta.

Versión impresa

La principal fuente de irritación radica en que el sacrificio que Panamá ha realizado para cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea, sea por el gusto. Durante años, el país ha trabajado para cumplir con los estándares internacionales en un esfuerzo por ser un actor responsable en el escenario financiero mundial.

Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, la Unión Europea ha optado por mantener a Panamá en la lista de paraísos fiscales, ignorando flagrantemente los progresos realizados. Esto plantea una pregunta incómoda: ¿cuál es el propósito de estas listas si cumplir con las recomendaciones y estándares internacionales no es suficiente para ser excluido?

La pérdida de competitividad que estas acciones han implicado para el país y que aún siga en la lista, es frustrante. Panamá ha tomado medidas significativas para ajustarse de acuerdo con los deseos de la UE, lo que ha tenido un impacto directo en su economía y su capacidad para atraer inversiones. Pero todo parece haber sido en vano, ya que el resultado final es que Panamá sigue siendo estigmatizado como un paraíso fiscal.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Desafíos actuales: reflexiones a la luz de Ray Dalio

La doble moral es evidente cuando observamos que otros países (como Irlanda por ejemplo con su tasa impositiva del 12.5% y otras ventajas fiscales), con suficientes razones, no son incluidos en estas listas. ¿Qué criterios se están aplicando de manera tan selectiva? ¿Por qué se permite que algunos países no sean incluidos en esta lista mientras que otros, como Panamá, son mantenidos en ella de manera injusta?

Es crucial recordar que la inclusión en esta lista tiene un impacto real en Panamá y su reputación en el escenario internacional. La persistencia de esta etiqueta de paraíso fiscal afecta la capacidad del país para atraer inversiones y socava sus esfuerzos por ser un actor responsable en el ámbito financiero global.

En resumen, la decisión de la Unión Europea de mantener a Panamá en su lista de paraísos fiscales es una afrenta flagrante y una muestra de doble estándar. La frustración y el enojo que esto genera son más que justificados, ya que Panamá ha demostrado su compromiso con la cooperación internacional y la buena gobernanza fiscal. Es hora de que la UE otorgue a Panamá el trato justo que merece en la comunidad internacional.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook