opinion

El ambiente al pie del abismo

... de acuerdo con la ONU, actualmente existen cerca de 20 millones de personas que pueden ser calificadas como refugiados climáticos. A esto se puede agregar que, de acuerdo con The Lancet Planetary Health 2021, cerca de 5 millones de muertes anuales están relacionadas con temperaturas anormalmente frías o cálidas, las cuales son impulsadas por el cambio climático.

Juan Jované - Publicado:

Hacia adelante el futuro es incierto y peligroso. El informe del IPCC advierte que solo es posible evitar el desastre si se logra, en un período relativamente corto, cesar completamente la emisión de gases de invernadero. Foto: EFE.

El reciente informe presentado por el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), constituye un importante llamado de atención sobre la grave situación ambiental que vivimos. No es extraño que Antonio Guterres, secretario General de la ONU, lo haya calificado como un "código rojo para la humanidad".

Versión impresa

Un primer elemento del nuevo informe del IPCC es que no se refiere a la actividad humana como la probable o muy probable causa de sobrecalentamiento global. El mismo en un tono más preciso, basándose en el análisis científico, afirma categóricamente que "es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra".

Se trata de una situación que "el cambio climático inducido por los humanos ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos". Más aún, el informe del IPCC afirma que muchos de los cambios debidos a la creciente presencia de los gases de invernadero en la atmósfera son irreversibles por miles de años.

Para tener en cuenta el significado de esta afirmación baste con recordar que, de acuerdo con la ONU, actualmente existen cerca de 20 millones de personas que pueden ser calificadas como refugiados climáticos.

A esto se puede agregar que, de acuerdo con The Lancet Planetary Health 2021, cerca de 5 millones de muertes anuales están relacionadas con temperaturas anormalmente frías o cálidas, las cuales son impulsadas por el cambio climático.

Hacia adelante el futuro es incierto y peligroso. En este caso el informe del IPCC advierte que solo es posible evitar el desastre si se logra, en un período relativamente corto, cesar completamente la emisión de gases de invernadero.

En lo que se puede calificar como el escenario medio del informe bajo análisis, el cual está basado en el supuesto de que la emisión de gases de invernadero llega a su cima en el 2050, la temperatura terrestre traspasará el límite de 1.5 grados centígrados por sobre la temperatura preindustrial en los primeros años de la década de los 2030, este incremento llegaría a 2.0 grados centígrados hacia la mitad del presente siglo. Más aún, si la emisión de gases de invernadero se mantiene al mismo ritmo, este incremento podría alcanzar a 3.6 grados centígrados.

Si bien es cierto que de darse el escenario más bajo contenido en el informe del IPCC, sería posible mantener el incremento de temperatura terrestre por debajo de 1.5 grados centígrados, un rápido análisis que apareció en la Technlogy Review del MIT, muestra que se trata de un escenario poco probable. Esto debido a que se basa en supuestos de "emisión negativa" altamente especulativos. Estos guardan relación con las tecnologías de captura y almacenamiento de carbón, así como un movimiento masivo hacia el uso de la biomasa para generar energía.

VEA TAMBIÉN: Reactivación sin empleo

A fin de cuentas, estamos en una situación en la que hace falta entender que la rápida reducción de la emisión de gases de invernadero hasta eliminarla totalmente, solo se puede realizar con importantes modificaciones en las relaciones sociales en que vivimos.

No es posible alcanzar la estabilidad climática si se mantiene un sistema económico que se centra en la búsqueda de ganancias, las cuales se deben reinvertir para generar más ganancias, lo cual genera una tendencia hacia el infinito en la producción y el impacto sobre la naturaleza, que, por definición es finita. Se trata de un modelo plenamente potenciado por la política neoliberal diseñada por los sectores económicamente dominantes.

Es necesaria, entonces, una alternativa que permita una vida digna para todos, evite el estilo de consumo dispendioso de los altos niveles de ingresos, la cual valore sobre todo la dignidad de la vida en todas sus formas. Se trata de cambiar el modelo de sociedad para mantener un ambiente sano.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook