opinion

El Banco Mundial y su farsa del crecimiento económico panameño

La forma hipócrita en que el Banco Mundial maneja este problema, la cual, por razones obvias coincide con la visión de los sectores económicamente dominantes.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El Banco Mundial y su farsa del crecimiento económico panameño

En su reciente informe titulado "El Potencial de la Integración" el Banco Mundial ha pronosticado que Panamá logrará un crecimiento del producto interno bruto real del 5.7% en el 2023. También pronostica que este indicador llegará al 5.8% en el 2024 y a 5.9% en el 2025. Se trata de una muestra de lo que se puede llamar como la ideología del crecimiento, la que ha sido ampliamente celebrada por los medios de comunicación social dominados por los sectores económicamente dominantes, los cuales avalan la idea de una especie de excepcionalísmo de la economía panameña. Se trata, sin embargo, de una visión acrítica, incapaz de reconocer la existencia de algunos importantes problemas.

Versión impresa

El propio Banco Mundial en el informe citado afirma que en Panamá el Índice de Calidad del Empleo ha declinado significativamente debido al deterioro de la seguridad en el trabajo y el recorte de los beneficios. Esto, desde luego, es un reconocimiento implícito de que no es necesario que el crecimiento económico lleve directamente a la equidad social.

De hecho, la economía panameña creció en el 2022 en 10.8%, colocándose en un nivel superior en 5.7% por sobre el nivel previo a la pandemia, en condiciones que la tasa de desocupación alcanzó a finales de ese año un nivel de 9.9%, cifra 2.8 puntos porcentuales superior a la del 2019.

La forma hipócrita en que el Banco Mundial maneja este problema, la cual, por razones obvias coincide con la visión de los sectores económicamente dominantes, explica esta problemática recurriendo a la idea de que todo se debe a una falta de capital humano en el país. Es así que en su publicación digital "Panamá: panorama general" propone resolver el problema "reduciendo las desigualdades a largo plazo en capital humano…".

Desde luego que las desigualdades en la educación deben reducirse, pero no se trata de un simple objetivo "a largo plazo". A diferencia de la visión del Banco Mundial se trata de un problema que debe enfrentarse inmediatamente, para lo cual se requiere una acción decidida de asignación de recursos para este fin. Sin embargo, en la misma publicación el Banco Mundial prácticamente prioriza la llamada consolidación fiscal, que no es otra cosa que una forma de encubrir las políticas de austeridad fiscal que es típica de este organismo y del Fondo Monetario Internacional. Estas, como es obvio, no están destinadas a fortalecer el desarrollo humano sostenible, sino a asegurar las condiciones financieras del pago puntual de la deuda externa.

A lo anterior se debe agregar que el Banco Mundial olvida que la precariedad laboral, que el mismo reconoce como parte del problema de la caída del Índice de Calidad del Empleo, se deba a la violación sistemática de las leyes sociales por parte de la empresa privada. Es así que en abril de 2022 había 108,715 trabajadores y trabajadoras de las empresas formales que se tuvieron que clasificar como informales, debido a que sus empleadores los habían evadido de la Caja de Seguro Social. No menos cierto es que el modelo transitista – extractivista que rige en el país enfatiza en sectores que generan poco empleo por unidad de producto.

Si bien es cierto que el Banco Mundial en su "Panamá: panorama general" llama la atención sobre la necesidad de aumentar los ingresos fiscales omite cualquier comentario de como lograr esto. De esta manera se oculta lo que resulta más que obvio en nuestro país: la necesidad de revertir el alto grado de evasión tributaria por parte de la empresa privada, la cual alcanza al 6.0% del producto interno bruto. Lo que el Banco Mundial no puede ocultar es la necesidad de un cambio en nuestro estilo de desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook