opinion

El Banco Mundial y su farsa del crecimiento económico panameño

La forma hipócrita en que el Banco Mundial maneja este problema, la cual, por razones obvias coincide con la visión de los sectores económicamente dominantes.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Juan Jované

En su reciente informe titulado "El Potencial de la Integración" el Banco Mundial ha pronosticado que Panamá logrará un crecimiento del producto interno bruto real del 5.7% en el 2023. También pronostica que este indicador llegará al 5.8% en el 2024 y a 5.9% en el 2025. Se trata de una muestra de lo que se puede llamar como la ideología del crecimiento, la que ha sido ampliamente celebrada por los medios de comunicación social dominados por los sectores económicamente dominantes, los cuales avalan la idea de una especie de excepcionalísmo de la economía panameña. Se trata, sin embargo, de una visión acrítica, incapaz de reconocer la existencia de algunos importantes problemas.

Versión impresa

El propio Banco Mundial en el informe citado afirma que en Panamá el Índice de Calidad del Empleo ha declinado significativamente debido al deterioro de la seguridad en el trabajo y el recorte de los beneficios. Esto, desde luego, es un reconocimiento implícito de que no es necesario que el crecimiento económico lleve directamente a la equidad social.

De hecho, la economía panameña creció en el 2022 en 10.8%, colocándose en un nivel superior en 5.7% por sobre el nivel previo a la pandemia, en condiciones que la tasa de desocupación alcanzó a finales de ese año un nivel de 9.9%, cifra 2.8 puntos porcentuales superior a la del 2019.

La forma hipócrita en que el Banco Mundial maneja este problema, la cual, por razones obvias coincide con la visión de los sectores económicamente dominantes, explica esta problemática recurriendo a la idea de que todo se debe a una falta de capital humano en el país. Es así que en su publicación digital "Panamá: panorama general" propone resolver el problema "reduciendo las desigualdades a largo plazo en capital humano…".

Desde luego que las desigualdades en la educación deben reducirse, pero no se trata de un simple objetivo "a largo plazo". A diferencia de la visión del Banco Mundial se trata de un problema que debe enfrentarse inmediatamente, para lo cual se requiere una acción decidida de asignación de recursos para este fin. Sin embargo, en la misma publicación el Banco Mundial prácticamente prioriza la llamada consolidación fiscal, que no es otra cosa que una forma de encubrir las políticas de austeridad fiscal que es típica de este organismo y del Fondo Monetario Internacional. Estas, como es obvio, no están destinadas a fortalecer el desarrollo humano sostenible, sino a asegurar las condiciones financieras del pago puntual de la deuda externa.

A lo anterior se debe agregar que el Banco Mundial olvida que la precariedad laboral, que el mismo reconoce como parte del problema de la caída del Índice de Calidad del Empleo, se deba a la violación sistemática de las leyes sociales por parte de la empresa privada. Es así que en abril de 2022 había 108,715 trabajadores y trabajadoras de las empresas formales que se tuvieron que clasificar como informales, debido a que sus empleadores los habían evadido de la Caja de Seguro Social. No menos cierto es que el modelo transitista – extractivista que rige en el país enfatiza en sectores que generan poco empleo por unidad de producto.

Si bien es cierto que el Banco Mundial en su "Panamá: panorama general" llama la atención sobre la necesidad de aumentar los ingresos fiscales omite cualquier comentario de como lograr esto. De esta manera se oculta lo que resulta más que obvio en nuestro país: la necesidad de revertir el alto grado de evasión tributaria por parte de la empresa privada, la cual alcanza al 6.0% del producto interno bruto. Lo que el Banco Mundial no puede ocultar es la necesidad de un cambio en nuestro estilo de desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook