opinion

El capitalismo y sus crisis: las guerras, las religiones y las inconsistencias sociales-nacionales-ideológicas

...nos permitimos vaticinar el origen de la Unión Sino-Soviética Andina, una alianza imperial económica que se construirá desde el Orinoco hasta el Aconcagua, como resultado de la próxima crisis mundial.

Virgilio Correa - Publicado:

Los años 2020-23 marcarán años bisagras para la nueva crisis mundial que se avecina después del Primer Choque Petrolero. Estas crisis son severas. Son momentos para meditar el futuro. Foto: Archivo.

Hace muchas décadas nos tropezamos cerca del Warickshire en el Reino Unido, en un museo cualquiera, con  la obra: “Coalbrookdale de noche”, una pintura al óleo del artista inglés de origen francés Philip James de Loutherbour. 

Versión impresa

Coalbrookdale (condado de Shropshire, Inglaterra) es considerada una de las cunas de la Revolución Industrial. 
 
Inglaterra, pionera industrial de la Tierra, se prepara para aislarse de Europa continental y volver a ser lo que era desde 1820, -hace 200 años- una República autónoma, independiente y única en toda la tierra.

Se merece volver a ser lo que siempre fue al ajustar el bicentenario de sus proezas industriales, el próximo año.

Le deseamos lo mejor a B. Johnson por su marcada decisión en administrar un Reino Unido en la autodeterminación pero manteniendo libre comercio con todo el mundo, tal como era inteligente antes de la globalización.
 
Podríamos decir que en 1848 se da la primera crisis económica financiera internacional del capitalismo.
 
En 1873 vuelve a ocurrir lo mismo.

VEA TAMBIÉN: La imagen del político

Entre la primera y segunda crisis económica financiera mundial, solo transcurrieron 25 años, aproximadamente.

No obstante, aquí también ocurrió otra guerra entre los enemigos eternos de la Europa de los siglos XIX y XX: Alemania y Francia.

La tercera crisis mundial, entonces va a ocurrir casi 55 años después de la segunda, o sea se trata del Grand Crash de 1929.

No obstante, esta tercera crisis es posterior a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), lo que nos induce a pensar que esta guerra escondió, por un momento, la gran crisis que sobrevino a este evento internacional.

Entre guerras y crisis el capitalismo no logra respirar en paz por culpa de su autor material: ¡el hombre!
 
44 años más tardes explota la cuarta crisis financiera mundial, que tiene lugar con el Primer Choque Petrolero (1973) entre Occidente y los países árabes del Medio Oriente.

La famosa guerra del Yom Kippour fue la que engendró el follón petrolero.

Ahora la religión viene a perturbar aún más, el complicado funcionamiento del capitalismo entero.

Esta crisis de 1973 engendró una crisis melliza, con el conflicto iraní de 1979.

Fue como una ola expansiva entre los países países árabes.

VEA TAMBIÉN: El expresidente Correa y la crisis política del Ecuador

La historia de las crisis mundiales se repiten cíclicamente, toda vez que, entre el 2do Choque Petrolero y la gran crisis financiera mundial del 2008 pasaron esta vez treinta años.

Pero la constante se mantiene en los 35/50 años, porque la referencia anterior de la crisis del 2008 es aquella del Primer Choque Petrolero (1973).
 
2020-23 marcarán años bisagras para la nueva crisis mundial que se avecina después del Primer Choque Petrolero.

Estas crisis son severas, pero son un alto en el camino.

Son momentos para meditar el futuro.

Consultando el oráculo histórico de Nostradamus, nos permitimos vaticinar el origen de la Unión Sino-Sovietica Andina, una alianza imperial económica que se construirá desde el Orinoco hasta el Aconcagua, como resultado de la próxima crisis mundial.

En efecto, los Estados Unidos lo aceptará como tal y le conviene, pues después que ellos dejaron Panamá en 1999, no tienen ninguna razón de imperar en la cadena mutilada de Los Andes, es tal vez por ello que aceptan que Rusia y China allí imperen, para castigar a España y a Europa, en general, por sus tomas y contradicciones, en relación con la política exterior americana en el mundo.

Panamá, por su afinidad ombilical con los Estados Unidos, por el Canal de Panamá y siendo más que unos “papeles”, debe ser prudente y muy inteligente en su política exterior regional y universal.

Miembro UPLA-IDU

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook