opinion

El delito de blanqueo de capitales en el Código Penal de Panamá

El tráfico de drogas es un "old bussines", lo mismo que el tráfico de armas, terrorismo, secuestro.

Mario Castro Arenas | opinion@epasa.com | - Actualizado:

El artículo 389 del Código Penal de Panamá tipifica el delito de Blanqueo de Capitales con los términos siguientes: " Quien reciba , deposite, negocie, convierta o transfiera dineros, títulos, valores, bienes u otros recursos financieros , a sabiendas de que proceden de actividades relacionadas con el tráfico de drogas, estafa calificada, tráfico ilegal de armas, tráfico de personas, secuestro, extorsión, peculado, corrupción de funcionarios públicos, actos de terrorismo, robo o tráfico internacional de vehículos o de delitos contra la propiedad intelectual en general previstos en la ley penal panameña , con el objeto de ocultar o encubrir su origen ilícito o de ayudar a eludir las consecuencias jurídicas de tales hechos punibles , será sancionado con pena de cinco a 12 años de prisión y de 100 a 200 días multas. "

Versión impresa

Por no tener acceso a copias del respectivo expediente, se desconocen las pruebas objetivas presentadas en el proceso por tráfico de drogas, estafa, tráfico ilegal de armas, secuestro, extorsión, terrorismo, corrupción de funcionarios, para sustanciar las sentenciar a los imputados en el caso singularmente llamado New Bussines.

El tráfico de drogas es un "old bussines", lo mismo que el tráfico de armas, terrorismo, secuestro. ¿ Por qué la opinión pública no conoce las supuestas vinculaciones de los implicados con estos delitos de alcance internacional? Sería muy grave ocultar las conexiones con estos delitos contra la humanidad perpetrados en complicidad con los carteles de drogas. Pero la sorpresa nos asalta cuando se afirma que el blanqueo de capitales se organizó para la compra de medios de comunicación. Máxime si se trata de una compra directa con los expropietarios legítimos de dichos diarios, con la participación de conocidos bancos privados.

¿Incurrieron ellos también en el delito de blanqueo de capitales, a sabiendas del ilícito origen de los recursos financieros ? Hasta el momento la opinión pública no sabe nada de esto, no obstante que los artículos 390, 391, 392, 393, del Código Penal sancionan con la misma pena a quienes premeditadamente oculten o encubran el blanqueo de capitales.

Lo mismo deberían ser procesados los colaboradores eficaces cuyas declaraciones, si tergiversan la verdad por acuerdos políticos de baja ley, podrían ser base de acusaciones por delitos contra la administración de justicia.( artículo 351, CP.).

Agrava las dimensiones jurídicas del proceso el hecho que el blanqueo de capitales desembocaría en la propiedad de los diarios de una nueva o una conocida empresa privada de comunicaciones periodísticas, , o del Gobierno, o no se sabe de quién. Tengo la impresión que no se tomó en cuenta debidamente el profundo conflicto de la sentencia con la Constitución de Panamá y los derechos de los periodistas que laboran en los diarios de Epasa.

¿ Estamos retrocediendo a la era inconstitucional de la confiscación de los medios de comunicación? ¿ Qué hará el nuevo gobierno con los diarios a la búsqueda de nuevos o viejos propietarios?

Por otro lado se asegura que el Global Bank prestó diez millones para la adquisición de los terrenos de la empresa editora. ¿ Este préstamos es resultado de blanqueo de capitales? . Hemos entrado otra vez a la "dimensión desconocida".

Por otro lado, debería preocupar a los panameños la posible ingerencia del Organo Judicial en elecciones fuera de su jurisdicción o competencia que están a la vuelta de la esquina. ¿ Los magistrados tienen super- poderes para suplantar a los electores de una elección democrática? ¿Habrá garantías constitucionales para que " toda persona pueda emitir libremente su pensamiento de palabra o de escrito o por cualquier otro medio sin sujeción a censura previa", conforme al artículo 37 de la Constitución. Sería muy desdichado que aconteciera en la República de Panamá lo que dijo Jean Francois Revel en su obra "Cómo terminan las democracias": "Tal vez la democracia haya sido en la historia un accidente, un breve paréntesis que vuelve cerrarse ante nuestros ojos. En su sentido moderno, el de una forma de sociedad que consigue conciliar la eficacia del Estado con su legitimidad, su autoridad con la libertad de los individuos, habrá durado algo más de dos siglos , a juzgar por la velocidad con que crecen las fuerzas que tienden a abolirla".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook