opinion

El sultán y el derviche

Ginela Escala M./ - Publicado:
En alguna parte leí este cuento de origen sufí: Una vez el sultán iba cabalgando por las calles de Estambul, rodeado de cortesanos y soldados.

Todos los habitantes de la ciudad habían salido de sus casas para verle.

Al pasar, todo el mundo le hacía una reverencia.

Todos menos un derviche harapiento.

El sultán detuvo la procesión e hizo que trajeran al derviche ante él.

Exigió saber por qué no se había inclinado como los demás.

El derviche contestó:- Que toda esa gente se incline ante ti significa que todos ellos anhelan lo que tú tienes: dinero, poder, posición social.

Gracias a Dios esas cosas ya no significan nada para mí.

Así pues, ¿por qué habría de inclinarme ante ti, si tengo dos esclavos que son tus señores?La muchedumbre contuvo la respiración y el sultán se puso blanco de cólera.

- ¿Qué quieres decir? - gritó.

- Mis dos esclavos, que son tus maestros, son la ira y la codicia - dijo el derviche tranquilamente.

Dándose cuenta de que lo que había escuchado era cierto, el sultán se inclinó ante el derviche.

.

.

Nuestros sultanes están cada vez más dominados por estos dos maestros, en especial la codicia que impregna las formas de operar la política y la economía convirtiendo a las personas en mercancías dispuestas a venderse por dinero o prebendas (Así, se compran campañas electorales, dirigentes, comunicadores, jueces, diputados, alcaldes, representantes) La ira no se queda fuera, declaraciones altisonantes que suenan a odio, violencia verbal, racismo.

País donde cada vez más campea un mercado sin alma, populismos y contradictorias ordenes del mandamás de turno.

La libertad de expresión está en la mira en este desolador panorama.

Por algo Kant la denominó “la libertad de la pluma.

.

.

el único paladín del derecho del pueblo.

”.

Hoy estamos viviendo presiones sobre la prensa en procura de tratamientos de información que resulten más favorables a determinados intereses.

La tendencia a construir monopolios en materia de información que no impedirían la diversidad y el pluralismo.

El culpar a los medios de todos los males que ellos denuncian o informan, en lugar de combatir al mal y no al mensajero.

Propuesta de proyectos de leyes de insulto, que disfrazan formas agresivas de censura, y que nacen de la antigua concepción del derecho divino de los monarcas (el rey no se equivoca) expresado en la ley francesa de prensa de 1881 (ya en desuso) que establecía que era un crimen “insultar al presidente”.

Formas veladas o indirectas de castigo o neutralización de periodistas a través de aplicación de presiones o acciones que permitan su control o separación.

El derecho a la libertad de expresión es decisiva para alcanzar la maduración política de un país, a través de una ciudadanía que sienta y tome parte de la vida política y económica, participando a través de los cauces democráticos, en la formación de la voluntad política, mediante una opinión pública con una perspectiva ética que ejerza contraloría social sobre el ejercicio del poder.

raulleisr@hotmail.

com
Más Noticias

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Judicial Genaro López es trasladado a La Nueva Joya tras orden de detención preventiva

Sociedad Molinar garantiza que no habrá represalias contra docentes que retomen las clases

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Provincias Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

Deportes Panamá arranca su preparación con miras a los partidos eliminatorios y Copa Oro

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook